El alcalde de Arnedo, Javier García, y el concejal deUrbanismo, José Luis Rubio, acompañados por los dos integrantes de la empresariojana ‘Globartia’, Carlos Corres y Carlos López, han inaugurado, este jueves16 de noviembre, el trampantojo que han pintado frente a la Casa de Cultura, enla fachada situada en la calle Cilla, esquina con Santiago Milla.Una gran mural con el que se ha completadola actuación realizada en 2016 en ese solar que se encontraba lleno deescombros y suciedad, “afeando”, según ha dicho el alcalde, una calle muytransitada, junto a uno de los edificios más importantes de la ciudad, elPalacio del Arzobispo Argáiz convertido hoy en Casa de Cultura, que alberga labiblioteca pública municipal, el museo de ciencias naturales y parte del áreamunicipal de cultura.García, que ha felicitado tanto al concejalde Urbanismo como a los artistas que han ejecutado la obra, ha incidido en queesta nueva gigantografía simboliza “la cultura en general y el mundo de loslibros en particular” y que, de alguna manera, saca parte de la biblioteca a unespacio que se ha bautizado con el nombre del escritor arnedano Leopoldo AlasMínguez, fallecido en 2008 a los 45 años de edad, y que está previsto inauguraren la próxima primavera.El mural, que representa parte de lasbaldas de una estantería llenas de libros de gran tamaño, introduce “guiños” enlos lomos de algunos de ellos a varias obras de autores arnedanos o que tienenrelación con esta ciudad.Además, se ha pintado la tradicional cenefadel azulejado que encontramos en las ventanas y escaleras de la Casa deCultura.Junto al alcalde, el concejal de Urbanismo,José Luis Rubio, ha explicado que este trampantojo surgió de la ‘lluvia deideas’ y aportaciones que, junto a los artistas, realizaron los técnicos de lasdistintas áreas municipales, sobre todo los de la Casa de Cultura y labiblioteca, y que, en un primer momento, también se pensó en relacionarlo con laantigua cárcel que acogió el edificio, cuyos barrotes, de alguna manera,también han quedado reflejados.También Carlos Corres, uno de losresponsables del mural, ha incidido en que con esta actuación se ha logradosacar, de manera simbólica, la biblioteca a la calle e integrarla en esterincón del casco histórico de la ciudad, en donde queda patente la grandeza dela cultura.Con todo, la realización de este gran muralde 160 metros cuadrados no ha estado libre de dificultades técnicas puesto que se ha pintado sobre fachadas queno están alineadas y que presentan varias columnas, según nos ha contado otrode sus artífices, Carlos López.Por cierto que, como curiosidad, López hamostrado su ilusión por haber pintado este mural situado frente a la Casa deCultura que hace unos años fue cárcel, en la que en 1936 estuvo preso su abueloVicente López de la Peña, quien en un cuadro plasmó lo que veía desde su celda.Un dibujo que, posteriormente, inspiró el libro “El pozo de las ánimas”, queescribió su hijo Vicente López Préjano, padre de Carlos.Una vez realizadas esta gigantografía y lasotras dos que se pintaron en el entorno de la iglesia de ‘San Cosme y SanDamián’, la empresa ‘Globartia’ está terminando una más en la calle GeneralRuiz, la última que, de momento, contemplaba el equipo de gobierno para estalegislatura con un presupuesto total de 54.000 euros.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño

