La nueva directriz de
protección de suelo no urbanizable de La Rioja, que pretende establecer las
medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, catalogación y
mejora de los espacios naturales, el paisaje y el medio físico rural de la
comunidad autónoma, limitará a 40 metros cuadrados la superficie máxima de las
‘casillas’ o casetas de aperos, que pasarán a denominarse ‘casetas rurales’, y
exigirá también, para autorizarlas, que se construyan en parcelas que tengan,
como mínimo, mil metros cuadrados.
Lo explicó en la tarde del miércoles 25 en Arnedo el
consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, que presentó el
borrador a alcaldes y técnicos de pequeños municipios de las comarcas de
Arnedo, Calahorra y Cervera del Río Alhama.
Cuevas reiteró también que la nueva directriz de suelo no
urbanizable no supondrá legalizar nada de lo construido hasta ahora de manera
irregular.
Una vez informado de manera favorable por la COTUR el
pasado 22 de diciembre, el borrador de la nueva directriz se está exponiendo a
Ayuntamientos, entidades, organismos y agentes sociales para que, en unos dos
meses, pueda ser aprobado provisionalmente y se abra el periodo de exposición
pública y presentación de alegaciones con el fin de que se apruebe de forma
definitiva. Algo que Cuevas espera pueda suceder en diciembre o enero próximos.
En la actualidad, el suelo no urbanizable en La Rioja está
regulado por el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente de La Rioja
(PEPMAN), en vigor desde 1988.
Ahora, la nueva directriz responde a la necesidad de
actualizar la normativa y adaptarla a las necesidades y usos de la sociedad
riojana.
La norma afecta al 56% del territorio de la comunidad autónoma,
cuya superficie es de 5.045 kilómetros cuadrados, y establece ocho espacios de
ordenación: sierra de interés singular, riberas de interés ecológico o
ambiental, áreas de vegetación singular, espacios agrarios de interés (en el
que se incluyen las huertas tradicionales y los espacios vitivinícolas),
parajes geomorfológicos, entorno de los embales, zonas húmedas y protección de
cumbres.
Asimismo, incorpora los espacios naturales
de La Rioja (Parque Natural Sierra de
Cebollera, Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, Lagunas de Urbión, Laguna de
Hervías y Red Natura 2000) y articula 104 áreas de ordenación.