El alcalde de Arnedo, Javier García, ha explicado que la Junta de Gobierno ha aprobado también la designación de Francisco Hernández y Óscar Morales como directores de lidia para los festejos taurinos populares de las próximas fiestas patronales de San Cosme y San Damián y ha desestimado un recurso de un particular contra la liquidación del Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
Por otro lado, ha dado el visto bueno al fraccionamiento en 34 plazos de varios recibos en vía ejecutiva pendientes de abonar por un contribuyente, por un importe total de 4.670 euros, y ha concedido tres bonificaciones del 50% en el ICIO: por la reforma de un local para un nuevo comercio en el paseo de la Constitución; por la reforma de una nave del Trujal 5 Valles y por obras en una parcela del polígono La Maja, de la empresa Calzados Nuevo Milenio.
Además, la Junta de Gobierno ha concedido licencia de apertura y ocupación a un obrador en la calle Huertas, licencia de obras para la construcción de dos viviendas unifamiliares adosadas en la calle Antonio Miralles y licencia de apertura y ocupación para un taller de guarnecido en la calle Tejera.
Viaje a Parthenay
Tras dar cuenta de estos asuntos, García ha anunciado que mañana jueves saldrá desde Arnedo con destino a la ciudad francesa de Parthenay un autobús, en el que viajará él mismo con otros integrantes del equipo de gobierno, para participar hasta el domingo en diferentes actos conmemorativos del 25 aniversario del hermanamiento entre ambas ciudades, que ya se celebró en Arnedo el año pasado.
El alcalde ha detallado que el viaje coincidirá con el festival de juegos en la calle Flip, de Parthenay, y que incluirá también visitas a la zona medieval de la ciudad francesa, a su museo o a su nuevo estadio de fútbol.
Por lo demás, García ha destacado los lazos de amistad tejidos entre familias de Arnedo y Parthenay durante todos estos años de hermanamiento, así como los intercambios juveniles que se continúan desarrollando cada verano, pero ha defendido “una reformulación de los hermanamientos”, para que en estos tiempos de nuevas tecnologías, tan distintos de la época en la que surgieron y proliferaron, sean más útiles y puedan seguir manteniéndose vivos.
En este sentido, es partidario de buscar vías de colaboración entre ciudades hermanadas para, por ejemplo, abordar proyectos de cooperación al desarrollo de manera conjunta, lo que permitiría, entre otras cosas, afrontar el fenómeno de la inmigración desde la cooperación internacional. Con todo, García reconoce que este asunto debería tratarse en ámbitos más amplios que el meramente municipal, como la Federación Española de Municipios y Provincias o, incluso, el Comité de las Regiones de la Unión Europea.

