Presentado el programa de promoción del respeto y prevención del acoso ‘Arnedo Convive’

La concejala de Educación y Cultura del ayuntamiento de Arnedo, María Jesús Zapata, y representantes de los cinco centros educativos de la ciudad han presentado este miércoles 30 de enero el proyecto denominado ‘Arnedo Convive’.
PROGRAMA ARNEDO CONVIVE

Un programa integral para la promoción del respeto y la prevención del acoso, impulsado por el ayuntamiento, que surgió a raíz de una primera reunión que, en noviembre de 2017, mantuvieron responsables de distintas áreas municipales con los de estos cinco centros y dirigentes de la Escuela de Fútbol de Arnedo, en la que se constató la preocupación común por un problema que, hoy en día, con la utilización de teléfonos móviles y redes sociales, trasciende el ámbito escolar.

Tras ese encuentro se creó un grupo de trabajo entre todos los centros educativos arnedanos y las áreas municipales de Servicios Sociales y Juventud que, a su vez, para ser más operativo, se dividió en tres subgrupos para trabajar diferentes cuestiones.

Según han señalado sus responsables, el primero se encargó de la parte de la terminología y elaboró un díptico en el que, de manera sencilla, se explica qué es el acoso, dónde se produce, quiénes participan en esas agresiones y qué tipologías se dan.

En el diseño de este folleto, en el que se anima a comunicar estas situaciones ya seamos víctimas o testigos, se implicó a los propios alumnos y el Consejo Infantil de Ciudad seleccionó la imagen que lo ilustra y que se está repartiendo por los colegios y otros puntos.

Pero como la preocupación por esta problemática también es compartida por clubes deportivos, catequistas, asociaciones juveniles y de ocio y cualquier persona que convive con niños y jóvenes, el segundo grupo se encargó de seleccionar materiales, que se pondrán a disposición de todos los interesados en la web municipal y en las de los centros educativos, para trabajar de manera conjunta tanto en el aula como en el resto de espacios en donde los niños y jóvenes conviven.

En este sentido, Aurora Sáez-Torre, Jefa de Estudios del colegio ‘La Estación’, ha recalcado que el proyecto “dirige el foco de atención hacia las parte preventiva del problema” por lo que se están seleccionando materiales “que promocionen y potencien aspectos relacionados con la inteligencia emocional y que fomenten valores tan importantes como el respeto, el diálogo y la tolerancia, claves para mejorar la convivencia y resolver los conflictos”.

Siguiendo con el trabajo realizado, el tercer grupo se encargó de plasmar y adaptar la realidad de Arnedo al protocolo de intervención elaborado por el Gobierno de La Rioja, desarrollando las actuaciones tanto preventivas como de intervención que se recogen en dicho documento publicado por el Ejecutivo en enero de 2018.

Valentina Gámez, orientadora del IES ‘Virgen de Vico’, ha explicado que se designarán profesores referentes cercanos a los alumnos para detectar conflictos y alumnos ‘ayudantes’ que faciliten la integración y la normalidad en compañeros que hayan sufrido acoso, además de que, entre otras actuaciones, se tratará de que se corte ese acoso con entrevistas a afectados y familias.

Los integrantes de estos grupos de trabajo enmarcados en este programa ‘Arnedo Convive’ han constatado también la falta de formación específica y homogénea sobre el tema del acoso por lo que la Consejería de Educación ha organizado un curso que arranca esta misma tarde en la Casa de Cultura de Arnedo, con Chema Avilés, un experto en esta problemática.

Además, están convencidos de la necesidad de llegar también a las familias y a toda la sociedad en general para lo que se trasladarán, de manera periódica, diferentes mensajes “positivos” y “acumulativos” que, según Carlos Mesanza Martínez, del equipo de orientación del colegio ‘Antonio Delgado Calvete’, “se puedan llevar a la práctica en los diferentes ambientes y que inunden nuestros centros, nuestras familias y nuestra ciudad, facilitando el respeto, la inteligencia emocional y la tolerancia”.

En este sentido, la concejala de Educación, María Jesús Zapata, ha expresado su deseo de que este proyecto llegue a toda la sociedad arnedana , a la que ha animado a implicarse, y ha felicitado a quienes han trabajado en este programa que está previsto que continúe en el tiempo.

Aunque más adelante se concretarán las formas de adherirse a esta iniciativa, Zapata ha avanzado que se crearán adhesivos con el logo del proyecto ‘Arnedo Convive, yo me uno’, que se podrán colocar en comercios, lugares de trabajo o centros de ocio, entre otros espacios.

Tras la presentación de este proyecto, hemos preguntado a sus responsables por la incidencia del acoso en la ciudad de Arnedo que, al igual que el resto de lugares, tampoco es ajena a estas situaciones.

En este sentido, Julia Herrero, orientadora del IES ‘Celso Díaz’, ha reconocido que “año tras año continuamos encontrando situaciones inadecuadas de trato entre los menores y situaciones también de acoso, que hay que diferenciarlas, y que, aunque igual en Secundaria son más habituales, en Infantil también se dan algunos pequeños retazos, no con intención de acoso tan extendida como puede ser en Primera y Secundaria, pero sí que se siguen dando”.

Además, cree que “cada vez está más extendida la idea de que parece que se lleva a gala el ser desagradable entre ellos o no facilitar un trato respetuoso o educado, no sé si movido por determinados programas o redes sociales que ellos comparten o si en algo nosotros, como docentes o educadores, también podemos estar haciendo mal”.

Así las cosas, ha recalcado que el objetivo es “intentar que ese número tan frecuente, o al menos mucho más frecuente de lo que nos gustaría, se reduzca”.

A este respecto, ha señalado que el pasado año ya se hicieron iniciativas en este sentido y que desde el inicio de este curso “en todos los centros educativos se han puesto en marcha actividades para dotar al alumnado de habilidades sociales y de inteligencia emocional, que les ayuden a gestionar el conflicto de manera adecuada y resolutiva y que no suponga un problema mayor”.

Con todo, Herrero ha incidido en la importancia de hacer partícipes de este programa a las familias porque “hay muchos aspectos en los que trabajar”.

Y es que ha subrayado que “no solamente se trata de identificar lo que es acoso y lo que no” puesto que “hay otros aspectos -como agredir físicamente o insultar, menospreciar, lanzar bulos, hacer un uso inadecuado de determinados comentarios en las redes sociales o publicar fotografías- que también tienen que ver con el acoso”.

En esta línea, ha explicado que se está trabajando con un grupo de alumnos ‘ayudantes’ en redes sociales para que los más mayores de Bachillerato o de 4º de ESO “hagan ver a escolares más jóvenes cómo poder usar las redes sociales de manera que les saquen partido y que no les supongan un problema, con ejemplos concretos y trabajando aspectos como la necesaria intimidad en la red y el necesario respeto”.

Además, los responsables de este programa tienen claro que es preciso trabajar desde la base para evitar llegar a situaciones mayores.

En este punto, Orlando Fernández, Jefe de Estudios del colegio ‘Sagrado Corazón’, reconoce que “la preocupación de todos es cómo se tratan, cómo se dirigen unos a otros, esas cosas que poco a poco estamos perdiendo de los saludos, los buenos días, el ceder el paso”, por lo que ha hecho hincapié en que “lo ambicioso de este proyecto es empezar a trabajar esas cosas, que son básicas, desde la base para no llegar a situaciones mayores de acoso”.

También ha puntualizado que “es importante que hablemos siempre de acoso porque, hoy en día, con las redes sociales te pueden estar bombardeando durante las 24 horas, con lo que hay que desmarcar ya un poco la coletilla de acoso escolar porque puede darse fuera del centro , en cualquier otro entorno”.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.