La directora y la trabajadora social de este centro, María Dolores Domínguez y Charo Las Heras, respectivamente, han pasado este jueves 31 por los micrófonos de Radio Arnedo, acompañadas por uno de sus socios y participante en la iniciativa, Santiago Pérez-Aradros, y la responsable del archivo del consistorio, Mamen Martínez-Losa.
Domínguez ha recalcado que el acto de esta semana pretendía agradecer la “gran implicación” de todos estos arnedanos mayores de 80 años que, con el relato de sus vidas, están contribuyendo a enriquecer el archivo de la memoria popular de Arnedo, después de que el 7 de junio de 2012 el ayuntamiento y la Consejería de Servicios Sociales firmaran un convenio de colaboración que sentaba las bases para esta iniciativa.
Un proyecto que pretende documentar, estudiar y difundir el patrimonio cultural de esta ciudad a través, fundamentalmente, de la recopilación de los testimonios orales de personas mayores que, de otra manera, se perderían con el tiempo.
En este sentido, Domínguez ha explicado que tras las entrevistas realizadas a quince mayores, en los últimos cuatro años se ha continuado recogiendo los testimonios de otros trece más, a los que recientemente se han sumado las recetas de cocina arnedanas.
Ha destacado que los participantes en este proyecto “son personas mayores, todas con más de ochenta años, que tienen muchas ganas de colaborar. Gente con mucha experiencia en su vida, que nos enriquece y que son nuestra memoria popular, parte de nuestra historia que si no se irá perdiendo”.
Estos testimonios recogidos en entrevistas de unas tres horas de duración se fragmentan después en pequeños audios de unos dos minutos, clasificados por temas como la educación, la infancia, el noviazgo, la vida laboral y doméstica…lo que requiere mucha dedicación, según ha reconocido la responsable del archivo municipal, Mamen Martínez-Losa, quien también ha señalado que se les pide que aporten sus fotografías personales y se elabora una biografía con lo que han relatado.
Todos estos contenidos pueden consultarse ya en la página memoria.arnedo.com y en www.arnedo.com/memoria , mientras que los vídeos grabados con la elaboración de recetas de cocina se pueden ver en el canal de YouTube del ayuntamiento de Arnedo y, próximamente, también estarán a disposición de los interesados en el portal de Cultura Popular del Gobierno de La Rioja.
Por su parte, a sus 94 años de edad, Santiago Pérez-Aradros nos ha hablado de la importancia que da a esta iniciativa y, entre sus recuerdos, ha compartido con nosotros el que le marcó cuando tan solo era un niño de 7 años y fue testigo de los trágicos ‘Sucesos de Arnedo’ del 5 de enero de 1932. A raíz de esos hechos, ha afirmado que “toda la vida ha pensado en hacer todo el bien que he podido” y de Arnedo ha dicho que es un pueblo solidario “que nació de la nada y hoy es uno de los mayores de La Rioja, debido al esfuerzo de todos los arnedanos”.
Testimonios de vida como éste, que son el relato de la historia de Arnedo, forman parte ya de este proyecto de memoria popular en el que está previsto seguir trabajando, con la incorporación ahora de recetas de la cocina tradicional arnedana, al tiempo que se seguirán incluyendo refranes y apodos, entre otras curiosidades, “para que queden siempre en la historia de Arnedo”, ha concluido Domínguez.