El BOR publica hoy el decreto por el que se aprueba la nueva norma para regular el suelo no urbanizable en La Rioja

El Gobierno de La Rioja ha aprobado la Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable de La Rioja (DPSNUR) con el objetivo de asegurar la protección, conservación, catalogación y mejora de los espacios naturales, el paisaje y el medio físico rural.
DIRECTRIZ SUELO NO URANIZABLE DE LA RIOJA Carlos Cuevas

El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, ha subrayado, este miércoles 29 de mayo, que “la Directriz constituye el principal compromiso del Gobierno de La Rioja en el ámbito del urbanismo en esta legislatura” con el fin de dar una respuesta eficaz a las demandas de los riojanos, protegiendo los valores de nuestro territorio y adaptándose a las necesidades sociales actuales”.

En su comparecencia ha estado acompañado por el director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso.

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy el Decreto 18/2019, de 17 de mayo, por el que se aprueba esta nueva normativa, que identifica aquellas zonas, que por su idoneidad actual o potencial para la explotación forestal, agrícola o ganadera, o que por su riqueza paisajística, ecológica o cultural, deban ser objeto de especial protección.

La Directriz, que entrará en vigor a los veinte días de la publicación del decreto en el BOR, reemplazará al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente de La Rioja (PEPMAN), vigente desde 1988.

Cuevas ha recalcado que responde a «la necesidad de actualizar la normativa y adaptarla a las necesidades y usos de la sociedad riojana».

Además, ha subrayado el intenso proceso de diálogo y participación que se ha llevado a cabo con municipios, administraciones públicas, colectivos y asociaciones, con quienes se ha logrado “un amplio consenso para que esta norma pueda perdurar en el tiempo”.

Novedades

  • La Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable en La Rioja afecta al 56 por ciento del territorio de la Comunidad Autónoma, cuya superficie es de 5.045 km2.
  • La norma establece ocho espacios de ordenación: Sierras de interés singular.
  • Riberas de interés ecológico o ambiental.
  • Áreas de vegetación singular.
  • Espacios agrarios de interés (huertas tradicionales, espacios vitivinícolas y áreas esteparias).
  • Parajes geomorfológicos.
  • Entorno de los embales.
  • Zonas húmedas.
  • Protección de cumbres.
  • Asimismo, incorpora los espacios naturales de La Rioja (Parque Natural Sierra de Cebollera, Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, Lagunas de Urbión, Laguna de Hervías y Red Natura 2000) y establece 136 áreas de ordenación dentro de los espacios de ordenación.
  • Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
  • De esta forma, se ha aprobado la Ley 3/2019, de 18 de marzo, por la que se modifica la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (LOTUR).La medida responde a la demanda de los ayuntamientos, en especial de los más pequeños, que carecen de los recursos técnicos y humanos suficientes para cumplir con sus obligaciones en el ámbito de la disciplina urbanística. Cerca de ochenta municipios han confirmado su interés en adherirse a este nuevo órgano.
  • Este nuevo organismo será de naturaleza consorciada y contará con la participación de la Comunidad Autónoma y los municipios interesados para avanzar en las cuestiones relacionadas con la actividad preventiva en el ámbito del urbanismo. Asimismo pretende garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas, en especial, en cuestiones relacionadas con la protección, conservación y recuperación del medio natural.
  • De manera paralela a la tramitación de la directriz, se ha avanzado en la constitución de la Agencia de la Protección de la Legalidad Urbanística con el fin de que los municipios interesados puedan delegar las competencias en el ámbito de la protección de la legalidad urbanística, régimen sancionador e inspección urbanística.
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.