Domínguez, que considera que “es una máxima que a igual función y trabajo, igual salario”, ha respondido en Radio Arnedo a las críticas vertidas esta semana por el portavoz del grupo popular, Toño Eguizábal, y la concejala del Partido Riojano, Rita Beltrán, a cuenta de las nuevas retribuciones del alcalde y de los concejales liberados aprobadas en el pleno de la semana pasada.
En alusión a las declaraciones del portavoz popular, cuyo grupo se abstuvo en la votación de las retribuciones aprobadas el pasado mes de junio al entender que el concejal de Urbanismo debía estar liberado, a quien se asignó una remuneración de 32.000 euros, Domínguez ha argumentado que “en realidad con esa modificación lo que se aprueba es que la nueva concejala de Urbanismo (María Jesús Gil de Muro) cobra el sueldo que cobraba e anterior edil de Urbanismo (José Luis Rubio)”.
“No sé si el PP entiende que ese sueldo es válido para ser concejal de Urbanismo y apellidarse Rubio, pero no para apellidarse Gil de Muro”, ha ironizado.
Así las cosas, se ha preguntado “qué habría ocurrido si una persona del equipo de gobierno hubiese asumido todas las funciones como las tenía establecidas José Luis Rubio y también su liberación con 32.000 euros; si las retribuciones de junio no hubieran cambiado a excepción de que cambiase el nombre de Rubio por el de otra persona”.
Siguiendo con esta argumentación, el portavoz municipal ha afirmado que lo que se ha hecho ahora es “en lugar de poner todas las funciones de Rubio en bloque a uno de los concejales, se han repartido y los cambios responden únicamente a las ocupaciones”.
Por lo demás, respecto a la propuesta realizada por el PP de que, el dinero resultante de la diferencia del salario de Rubio con la del nuevo concejal liberado a media jornada, se podía haber destinado a otras necesidades de la ciudad, Domínguez ha cuestionado que “yo no sé si ese comentario lo hacen desde la ignorancia o desde la intención de mentir y de confundir a los ciudadanos”.
A este respecto, ha señalado que “el PP debería saber que en un ayuntamiento o administración pública de cualquier tipo todo el movimiento económico que se realiza viene reflejado en los Presupuestos, en los que el dinero que se destina a personal solo se puede utilizar para Personal (…) y para poder emplearlo en otras partidas no establecidas hay que acudir a modificaciones de crédito que conllevan un periodo largo”.
Por otra parte, Domínguez también ha respondido a la concejala del Partido Riojano, Rita Beltrán, quien esta semana, en declaraciones a esta emisora, insistía en que el Gobierno Municipal con mayoría absoluta del PSOE va a costar a los arnedanos un 55´53 por ciento más que el último de coalición de PP y PR en el que se consignaron 139.972 euros para Órganos de Gobierno, frente a los alrededor de 218.000 que se establecerán en los próximos Presupuestos de 2020.
En este sentido, el portavoz del equipo de gobierno municipal ha aclarado que “yo no digo que los datos aportados por Beltrán de 2014 sean falsos”, pero se ha preguntado por qué ha cogido los de ese año y no los de 2011 “cuando se realizó esa misma votación” y con los votos a favor del PR se aprobaron unas retribuciones de alrededor de 31.000 euros para los concejales liberados y de 54.308 euros para el alcalde, el popular Juan Antonio Abad.
“Si bien es cierto –ha añadido- que Abad dejó de percibirlos” porque ocupó el puesto de diputado nacional y “Arnedo estuvo casi cuatro años sin tener un alcalde físico que estuviese trabajando por la ciudad”.
En este sentido, Domínguez ha señalado que “algunos dirán que eso es un ahorro, pero yo creo que a Arnedo eso también le salió caro y, no en vano, el resultado de las elecciones de 2015 penalizó de alguna manera esa ambición política y el no tener un alcalde aquí para atender”.
Con todo, Domínguez ha concluido cuestionando que “aquí Beltrán es capciosa cogiendo estos datos y no otros para hacer un porcentaje”.