Será una puesta en escena muy especial porque estará a cargo de los integrantes del orfeón arnedano ‘Celso Díaz’ y de la coral ‘Alto Cidacos’ que acompañarán a varios solistas de la Escuela Superior de Canto de Madrid, entre ellos a la soprano arnedana Vanesa Ruiz, integrante también del orfeón arnedano, quien, este lunes 28 de octubre, se ha referido a esta obra de la que el próximo 19 de diciembre se cumplirán 145 años de su estreno en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid.
Acompañada por la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, y el director del orfeón ‘Celso Díaz’, Javier Pérez-Aradros, Ruiz ha subrayado la “atemporalidad” de esta zarzuela ambientada en el Madrid castizo de Carlos III, en la que dos historias de amor, la principal entre una pareja de plebeyos y otra entre dos nobles, se va entrelazando con la trama política y la crítica social, mezclando también lo cómico con lo sentimental.
A este respecto, la soprano arnedana ha recalcado que “El barberillo de Lavapiés” es un alegato del pueblo contra los políticos de la época, camuflado de humor para evitar la censura.
También ha señalado que en esta zarzuela de Francisco Barbieri, con libreto de Luis Mariano de Larra, en la que actuarán varios solistas de la Escuela Superior de Canto de Madrid, destaca la música popular y folklórica en la que también tendrá protagonismo el Grupo de Danzas de Arnedo que interpretará una jota al final del primer acto.
La representación en Arnedo contará además, entre otros, con la bailarina de danza española Alejandra Rodríguez y los alrededor de 45 integrantes del orfeón arnedano ‘Celso Díaz’ y la Coral ‘Alto Cidacos’ que llevan muchos meses de duro trabajo y ensayos.
Su director, Javier Pérez-Aradros, ha reconocido que para el orfeón se trata de “un trabajo novedoso” porque han tenido que aprenderse la obra de memoria y conlleva una labor teatral que se ha conseguido gracias a la dirección de escena que, junto a Vanesa Ruiz, corre a cargo de Juan Antonio Ferrando, integrante también del orfeón.
Por lo demás, Ruiz ha reconocido que se siente “muy feliz” por poder interpretar en su ciudad esta obra que ha reconocido que es una de sus “preferidas” y de las “más divertidas y alegres de nuestro repertorio español”, al tiempo que ha lamentado que en muchas ocasiones no se valore el género de la zarzuela que, a su juicio, “no tiene nada que envidiar a otros, como la ópera”.
Con todo, tanto Vanesa Ruiz como Javier Pérez-Aradros han agradecido la colaboración de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Arnedo, la Tuna Lubumbas y la Escuela Superior de Canto de Madrid que han prestado muchos de los trajes que se lucirán el sábado en el escenario del teatro.
Las entradas para esta función tienen un precio de 6´50 euros y se podrán adquirir de manera anticipada este próximo miércoles 30 en la taquilla del Cervantes, de siete a nueve de la tarde.