La información detalla que, según explica el escrito del Ministerio Fiscal, J.L.G.M., administrador de la empresa Contrabriefing, «dedicada a la publicidad y cuyo trabajo consistía en hacer estudios de mercado, diseñar planes de actuación estratégicos y diseñar todas las herramientas para la aplicación de ese plan reflejándose en soportes físicos como catálogos y análogos», desde su fundación (2002) y «al menos desde el 2007» realizó contratos «con las empresas Fluchos S.L. […] cuyos administradores solidarios eran los acusados A.G.G. y A.S.G., con A.M.B. S.L. de la que era administrador A.M.B. […] y Main Style S.L.», de la que también era administrador A.M.B. Ambas empresas están ubicadas en Arnedo.
Añade que el escrito de la Fiscalía sostiene que después de que Contrabriefing realizara los trabajos correspondientes «emitía una primera factura oficial o inicial en que se incluía todo el proyecto (en cuantía superior a las realmente devengadas o por servicios diferentes a los realmente prestados)». Posteriormente, Contrabriefing emitía otras facturas pro forma «que recogían lo que realmente se efectuaba con un número total muy elevado».
Tras esa doble emisión de facturas, «las oficiales o iniciales se presentaban ante la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja con el fin de obtener subvenciones oficiales de dicho organismo», concreta el fiscal, que apunta que parte de ellas correspondía a «Fondos Europeos Feder», para actividades que «no fueron realmente prestados o no eran subvencionables».
Como consecuencia de esa actividad, la ADER ya abrió cinco expedientes a la empresa A. M. de B. S.L. en los ejercicios 2008, 2009, 2011 y 2012 por los que se le reclamaba un total de 126.345,62 euros (que corresponde a la diferencia entre las facturas oficiales o iniciales y las pro-forma), uno a la firma Main Style, por un importe de 28.771,46 euros, y dos más a Fluchos por un total de 118.267,82 euros.
La información del diario detalla que «a Fiscalía sostiene que J.L.G.M., administrador de la empresa Contrabriefing, es autor de un delito de falsificación en documento mercantil continuado y reclama para él una pena de prisión de dos años y el pago de una multa de 2.160 euros2.
Por su parte, dice, «los dos responsables de Fluchos ( A.G.G. y A.S.G.) y A.M.B. (responsable de la firma homónima) están acusados de dos delitos de falsificación en documento mercantil y oficial continuados en concurso con dos de estafa continuados y solicita para cada uno de ellos cuatro años de prisión».
Además, «reclama a A.M.B. el pago de una multa de 2.160 euros y el pago de una indemnización a la ADER de 155.117,08 euros (más los intereses legales)».
Y concluye indicando que «en el caso de A.G.G. y A.S.G. (responsables de Fluchos), junto a los 4 años de prisión, el fiscal pide que la misma multa (2.160 euros) y la devolución a la ADER de 118.267,82 euros (más los intereses)».

