Así lo ha dicho este jueves 31 de octubre, en Radio Arnedo, en donde ha afirmado que su formación sindical va a seguir trabajando por el calzado que, además de sombras, “también tiene muchas luces y que da un espaldarazo bueno a toda la región”, si bien “tenemos que lograr un sector fuerte, estable y con salarios dignos”.
Alfaro se ha referido a las conclusiones de la jornada que UGT-FICA organizó ayer miércoles en Arnedo en torno al ‘Presente y futuro en los sectores del calzado’ en la que, de la mano de responsables de las administraciones públicas, de la patronal, de la universidad y de esta organización sindical, se analizaron algunos de los principales problemas que afectan a esta industria.
Entre estos, el envejecimiento de las plantillas y la necesidad de trabajar por la jubilación parcial, apostando por el contrato relevo y la incorporación de los jóvenes a un sector “con elevada temporalidad” que no ven “atractivo”.
En cuanto a la formación, se pide a las Administraciones Públicas que hagan un esfuerzo en este ámbito y que las empresas utilicen la tripartita para dar formación profesional relacionada con este sector.
Otro problema que se puso ayer sobre la mesa es el de la externalización que, entre otras consecuencias, también supone una “competencia desleal”.
A este respecto, Alfaro ha señalado que “tenemos las empresas y la calidad del producto, pero si estos trabajos los sacamos fuera y, en vez de mantenerlos las empresas principales, los llevamos a talleres y empresas más pequeñas que tienen que tirar los precios para conseguir esos trabajos que al final se revierten a la empresa principal”, vemos que “no se cumple el convenio, que se realizan jornadas interminables y que a esas empresas que sí quieren hacer las cosas bien les hacen una competencia desleal”.
“Nosotros entendemos que el trabajo se tiene que quedar donde se hace la I+D+I, pero también se tiene que dar trabajo de pie de máquina, no solo de diseño”.
En la jornada organizada por UGT-FICA también se habló de la economía sumergida, que no solo afecta a este sector, y que según señalaron responsables de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, se está detectando un cambio en la tendencia en el fraude.
En este punto, Alfaro ha señalado que ahora a los trabajadores “les dan de alta en la Seguridad Social pero con un contrato a tiempo parcial de una, dos, tres, cuatro o cinco horas, pero luego trabajan diez” y “esas horas que no se declaran tienen el añadido de que, en su mayoría, repercuten en las mujeres y en la gente joven”.
De todas estas cuestiones se habló en esta jornada que abrieron la presidenta de la Comunidad Autónoma, Concha Andreu, quien se comprometió a apostar por la formación, y el alcalde de Arnedo, Javier García, que propuso la creación de una próxima mesa de calzado.
Además, el secretario de UGT-FICA La Rioja ha señalado que hay “otro tipo de sombras que también incumben al conjunto del sector” como la necesidad de mejorar las infraestructuras industriales en Arnedo y las comunicaciones porque ha reconocido que “hay que aplaudir que una comarca como Arnedo, con las comunicaciones que tiene, todavía tenga toda la industria que tiene”.
A esta jornada que se llevó a cabo por la mañana en los salones del hotel Virrey, siguió por la tarde una asamblea abierta en la Casa de Cultura en donde el público asistente coincidió en estas mismas preocupaciones que afectan a un sector que en La Rioja ocupa a unas 200 empresas y da empleo a alrededor de 4.000 trabajadores.
Un sector del que, según Alfaro, “todos sacamos pecho cuando hablamos de la industria del calzado en La Rioja, que tiene las empresas de calidad y las marcas” pero considera que “eso también nos tiene que tirar para adelante y ser competitivos en todos los ámbitos”.