Dos de sus coordinadoras en La Rioja, Julia Pérez-Aradros y Ana Quiñones, se han referido, este lunes 27 de enero en Radio Arnedo, a las principales reivindicaciones de esta asociación “sin ninguna afiliación política”, que surgió a través de las redes sociales promovida por un pequeño grupo de trabajadores por cuenta propia, “con intereses y preocupaciones comunes”, y que en estos momentos, según sus datos, cuenta con más de 100.000 registrados en dichas redes.
Tanto Pérez-Aradros como Quiñones han subrayado que el objetivo es “mejorar nuestras condiciones de vida e igualarnos a los derechos que tienen el resto de trabajadores por cuenta ajena” porque han incidido en que “cumplimos con todas las obligaciones que marca el Estado pero, sin embargo, nos tenemos ningún derecho”.
Así, han reclamado “un paro real”, el derecho a la baja, una “jubilación digna”, el derecho a la maternidad, a trabajar media jornada, a cotizar según los beneficios y mejoras en la ley de segunda oportunidad.
En su web, https://aupa-autonomos.es , la Asociación Autónomos Unidos para Actuar (AUPA) detalla las peticiones que este colectivo pretende llevar al Congreso de los Diputados que, entre otras, también reclama una reducción de pagos abusivos a la Administración, claridad en la aplicación de leyes de obligado cumplimiento y derecho a que estos trabajadores “también se puedan poner enfermos”.
Para hablar de todas estas cuestiones y animar a acudir a la manifestación convocada en Madrid el próximo domingo 16 de febrero, las coordinadoras de AUPA en Arnedo han organizado una reunión informativa este lunes 3 de febrero, a las tres y media de la tarde en el Palacio de la Baronesa, a la que instan a asistir a todos los interesados de Arnedo y de cualquier otra localidad riojana.
Han recalcado que los 3´2 millones de autónomos que hay en España “somos un motor de la economía y nos tienen que tener en cuenta”.
Así las cosas, han insistido en que “es muy importante acudir a Madrid, estar allí todos y demostrar que ya basta de quejarnos desde nuestras casas y que es momento de unirnos y movernos, pasar a la acción y exigir los mismos derechos que el resto de trabajadores”.