Su gerente, Javier Oñate, se ha referido este jueves 13 de febrero, en Radio Arnedo, a este proyecto denominado ‘Porosolor’, en el que desde finales de 2018 están trabajando los investigadores del área de nanotecnología de este centro.
Ha explicado que primero intentaron hacer un tejido para elaborar unas plantillas que inhibieran la aparición de las bacterias causantes del mal olor y que, mediante varias modificaciones, consiguieron un único material trifuncional que, además de ser antibacteriano, elimina olores y libera fragancias.
Oñate ha señalado que el proyecto todavía no está terminado porque queda trasladar su desarrollo a la fabricación de una nueva línea de calzado con esta plantilla, que comercializará la empresa Zel´s bajo la marca “Fabiolas”, y para lo que hay que barajar aún muchas variables, entre ellas que el precio final del producto no sea excesivo.
Entre tanto, ha incidido en que se han hecho muchas pruebas y ensayos para testar la actividad antimicrobiana y la durabilidad de las plantillas y se han realizado los primeros prototipos que, además, son respetuosos con el medio ambiente, sin olvidar la ergonomía y comodidad.
Feria Micam y descenso de las exportaciones
Por lo demás, el gerente del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja ha informado de que 23 empresas riojanas del sector, de las que 21 son socias de este centro y de AICCOR, van a participar entre este domingo 16 de febrero y el próximo miércoles 19 en una nueva edición de la feria internacional de calzado de Milán, MICAM, que, a día de hoy, sigue siendo “la más grande e importante del mundo”, con la participación de más de tres mil expositores.
Oñate ha señalado que “las cosas no están fáciles” porque los hábitos de consumo han cambiado y afectan todas las situaciones geo-estratégicas y políticas del mundo, a lo que ahora se suma la epidemia de coronavirus que, si bien de momento no está teniendo incidencia en el sector, reconoce que “hay un miedo generalizado y cierta incertidumbre”.
Sin embargo, ha asegurado que “no vamos a cejar en el empeño” de seguir adelante porque “tenemos el mejor producto del mundo y un sector que está haciendo los deberes, como tantas veces ha demostrado”.
Tras esta feria italiana, el sector del calzado y sus industrias auxiliares tienen por delante otras citas destacadas en Sicur-Madrid, Birmingham y Düsseldorf, en lo que Oñate considera que supone una apuesta clara de las empresas de calzado por exportar y estar presentes en los puntos más importantes. Más si cabe, cuando, según sus datos, las exportaciones riojanas realizadas entre enero y noviembre de 2019 han bajado un diez por ciento respecto a las llevadas a cabo en el mismo periodo del ejercicio anterior.