La Fundación Francisca Bretón, creada en Arnedo por la empresa Calzados Pitillos fruto de su compromiso social por facilitar recursos encaminados a la atención sociosanitaria de pacientes con trastornos cognitivos o alteraciones neurológicas, ha comenzado a desarrollar su trabajo con trece usuarios, en las instalaciones de la Casa Rosa cedidas por Cáritas Parroquial.
Su presidenta, Silvia Hernández, acompañada por el director de esta Fundación, Jesús Jiménez, ha explicado, en la presentación de esta entidad, que la iniciativa surge en homenaje a su madre, Francisca Bretón, que falleció hace unos años y “que era una mujer muy buena, que siempre estaba ayudando a los demás”.
Así, con el fin también de “devolver al pueblo todo lo que nos ha dado”, desde hace cinco años se ha estado trabajando en esta iniciativa para la que, en primer lugar, se ha llevado a cabo un proceso de detección de necesidades en Arnedo, con la colaboración de asociaciones y del área de Servicios Sociales del ayuntamiento, tras el que se ha puesto ya en marcha el primero de los tres proyectos planteados.
Jesús Jiménez ha precisado que este proyecto, denominado ‘Respiro’, ha comenzado a impartirse hace dos semanas a través de talleres de estimulación cognitiva y acogida para las personas afectadas de Alzheimer y otras demencias.
De momento, ha señalado que se ha iniciado con dos grupos de siete y seis usuarios, respectivamente, y que se van a hacer evaluaciones individuales para homogeneizar los perfiles de los participantes en los cuatro grupos que está previsto establecer como máximo, con hasta doce integrantes cada uno.
En estas sesiones, que se desarrollarán durante dos días a la semana, de 10:30 a 12:20 horas, se llevarán a cabo distintas actividades de estimulación cognitiva, entre la que ha incluido fichas individuales, musicoterapia y un programa especializado de nuevas tecnologías.
Jiménez ha añadido que después de Semana Santa se iniciará el segundo de los proyectos, ‘Salta conmigo’, dirigido a niños de Primaria con alteraciones cognitivas, como TDAH y otros tipos de trastornos, que afectan al día a día de estos menores y de sus familias.
Ha recalcado que no se trata de un espacio sanitario, sino de ocio terapéutico y estimulación mediante el juego, de cohesión social entre los niños y de motivación y refuerzo que provoque un mejor desarrollo personal e intercambio social.
Estos talleres, también de dos horas de duración, se desarrollan dos veces por semana en horario de tarde.
En este sentido, ha recalcado que “una de las premisas de la Fundación es que queremos sumar, ser complementarios y transversales. Por eso hemos tenido muchas reuniones con diferentes asociaciones y organismos para echar para adelante este proyecto”.
Estos dos programas se completarán con una tercera línea de actuación que pretende organizar charlas y debates de temas de interés sociosanitario para Arnedo y la comarca, de la mano de distintos profesionales.
Ninguno de estos programas tendrá coste alguno para los usuarios puesto que toda la financiación corre a cargo de la empresa Calzados Pitillos que espera poder contar con colaboradores y con el apoyo del ayuntamiento.
La Fundación Francisca Bretón atiende al público de lunes a viernes, en horario de 10:30 a 13:30 horas, y está abierta al voluntariado que “siempre estará supervisado por los profesionales”.
En estos momentos, junto al psicólogo Jesús Jiménez, la Fundación también estará atendida por una trabajadora social y terapeuta ocupacional.
Para más información, también pueden dirigirse al teléfono 621 276 740, a la web www.fundacionfranciscabreton.com o enviar un correo a la dirección de correo electrónico info@fundacionfranciscabreton.com
Este pasado viernes 6 de marzo, en el teatro Cervantes, tuvo lugar la presentación pública de esta entidad en un acto al que, entre otras autoridades, acudieron la presidenta de la Comunidad Autónoma, Concha Andreu, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, y la consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos.