Según ha dicho, siguiendo los criterios orientativos de la Diócesis riojana se dejarán para los meses de septiembre u octubre las comuniones y confirmaciones, aunque ha reiterado que “lo primero es que la pandemia acabe y cuando vuelva la normalidad veremos qué fecha es la mejor”, teniendo en cuenta, por ejemplo, que septiembre es en Arnedo un mes de novenas por la Virgen de Vico y San Cosme y San Damián, además de otras celebraciones.
Por otro lado, Martín ha explicado que la semana pasada se ayudó con alimentos a unas 45 familias. Una tarea que a lo largo del año desarrolla Cáritas parroquial y en la que ahora se atiende tanto a personas que no pueden salir a comprar comida porque son colectivos de riesgo o porque no tienen capacidad económica para ello.
El párroco ha indicado que aún hay existencias de las aportadas por el Banco de Alimentos de La Rioja pero, cuando éstas acaben, se seguirá ayudando a las familias que lo necesiten del modo en que sea posible, quizá mediante tarjetas que puedan canjear en los establecimientos comerciales porque “no podemos permitirnos dejar de ayudarles”.
Además, desde la parroquia de Arnedo se viene trabajando estas semanas con el colectivo de inmigrantes, con el que se grabaron mensajes en varios idiomas con la frase “Yo me quedo en casa” así como una serie de consejos que emiten las televisiones locales.
En este punto, Martín ha recordado que en Arnedo viven 2.650 inmigrantes de 47 nacionalidades distintas, con los que hay que luchar, unidos y codo a codo, en esta situación de emergencia que nos afecta a todos.
Y de cara a la Semana Santa, ya suspendida, desde la parroquia se estudia también el modo de organizar algún tipo de celebración que los arnedanos puedan realizar desde sus casas, por ejemplo ya este próximo Domingo de Ramos, invitando a los más pequeños a que salgan a los balcones y ventanas con sus palmas. En cualquier caso, se anunciará lo que se decida en los próximos días.