Del Río se ha referido a este asunto, preguntado por los medios de comunicación, tras las peticiones que numerosos riojanos vienen haciendo desde la declaración del Estado de Alarma decretado por la pandemia del Covid-19, de las que también se han hecho eco distintas formaciones políticas.
PP Arnedo
En el caso de Arnedo, el Grupo Municipal Popular remitió una carta el pasado 15 de abril a la Delegación del Gobierno en La Rioja en la que solicita que valore la adopción de las medidas que sean pertinentes para permitir una actividad controlada, y en solitario, en las huertas tradicionales no profesionales de La Rioja.
En su misiva recordaba a María Marrodán que la explotación hortofrutícola no profesional supone una actividad muy extendida en toda La Rioja y especialmente en el municipio de Arnedo; y recalcaba, entre otros argumentos, que “si las medidas de confinamiento terminan por extenderse en el tiempo, la pérdida económica y sentimental para muchas familias de la localidad puede ser elevada”.
Partido Riojano
En la misma línea, el Partido Riojano también ha pedido a la delgada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, que se preocupe y trabaje para en nuestra región se permita ir a cuidar las huertas para el autoconsumo.
A través de una nota de prensa, los regionalistas consideran que “es urgente que Marrodán trabaje en favor de miles de familias que en Arnedo, Haro, Calahorra o Villamediana, así como en el resto de nuestras comarcas, mantienen pequeñas huertas para el consumo familiar o pequeñas fincas de viñedo de agricultores no profesionales”. Huertas que “les suponen un importante apoyo socioeconómico y en estos momentos están perdiendo sus cosechas”.
Los concejales regionalistas en Arnedo, Haro, Nájera y Villamediana de Iregua han lamentado el “desconcierto total” que existe sobre la situación de las huertas y las pequeñas explotaciones de agricultores no profesionales, lo que ha provocado multitud de quejas y enorme inseguridad en muchos riojanos.
Cuestionan que los sucesivos decretos de confinamiento para frenar el Covid-19 han olvidado y dejado un vacío interpretativo en los movimientos a huertas y campos de viña u otros cultivos.
Una actividad a juicio de los regionalistas “esencial”, ya que es “un gran apoyo socioeconómico para muchas familias y más en esta situación con miles de Ertes, desempleo e incertidumbre económica”.
Estos ediles, que han actuado como representantes del resto de alcaldes y concejales del PR+, han propuesto “que se permita acudir a las huertas y fincas exclusivamente para recogida de productos y mantenimiento necesario de las fincas de agricultores no profesionales”.
Añaden que “estos tendrán que acreditar la propiedad de la finca, estar inscritos en registros agrícolas o entregar uva u otros productos en cooperativas cercanas. Es algo de sentido común y que ayudaría a muchas familias, ofreciéndoles una gran tranquilidad social y económica”.
Consideran que “es bastante extraño poder ir a supermercados en coche y sin embargo no se deje ir una persona a recoger y mantener sus productos o cuidar una viña”.
Frente a esta situación, recalcan que en Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana o Extremadura “están permitiendo acudir a dichas labores con normas muy claras y seguras”.
Los regionalistas lamentan “la despreocupación y tardanza en la toma de decisiones de la Delegación del Gobierno en La Rioja, así como su escaso conocimiento de la realidad de infinidad de municipios y pueblos de nuestra región en los que muchas familias poseen pequeños huertos para autoconsumo o pequeñas fincas de viñedo, olivo o almendro”.
En este sentido, el presidente del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, ha reiterado que “la delegada del Gobierno tiene que reivindicar y conseguir que los riojanos acudan a sus huertas para recoger sus productos y no perder las próximas cosechas”.
Podemos Arnedo
También el Círculo de Podemos de Arnedo se ha sumado a esta petición y considera que “esta prohibición no tiene muchos sentido”.
A este respecto, a través de una nota de prensa, se pregunta que “si quienes van a su huerta a recoger unas lechugas y respetan las distancias, tienen menos probabilidades de contagio que si van al supermercado a comprarlas”.
Y añade que “el confinamiento falto de inteligencia es aquel que es uniforme y no tiene en cuenta las diferencias. No es lo mismo Madrid que una ciudad como Arnedo o un pueblo como Enciso”, por lo que reitera que “no tener en cuenta estas diferencias es ponerse en modo estúpido y excusar esta estupidez en el deseo de que no aumenten los contagios”.
Así las cosas, el Círculo de Podemos de Arnedo insta al ayuntamiento “a que de permiso para hacer los trabajos que requieren las huertas lo antes posible”, si bien la competencia en este sentido no es municipal.