Pérez ha explicado en Radio Arnedo que se trata de que, quienes quieren dejar de fumar, “sepan que estamos aquí y que les podemos ayudar”.
Ha incidido en que en esta aplicación se informa de los talleres que el centro de salud de Arnedo lleva organizando desde el año 2005 para ayudar a los fumadores a que abandonen este hábito y de los pasos que hay que realizar para lograr este objetivo, comenzando por llamar al centro para que sean incluidos en alguno de los grupos que se conforman durante todo el año.
Esta enfermera ha recalcado que el siguiente paso en fijar una fecha en la que se quiere dejar de fumar y, a continuación, planificar la forma de llevarlo a cabo, para lo que hay distintas opciones.
Pérez ha reconocido que al mes de concluir estos talleres aproximadamente el ochenta por ciento de los participantes en los mismos sigue sin fumar, si bien este porcentaje desciende hasta un máximo del cuarenta pasado un año de haber abandonado el hábito. Con todo, ha incidido en que “no importa recaer, sino volver a intentarlo hasta logarlo”.
Por lo demás, Pérez ha explicado que durante los dos últimos meses y medio de pandemia de Covid-19 se ha seguido atendiendo telefónicamente a los participantes en el último grupo que se había creado y que, a partir de ahora, se quiere intentar crear otro grupo nuevo, si bien todavía no se sabe si se podrá llevar a cabo presencialmente o por teléfono.
Por último, y haciéndose eco de las recomendaciones de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica, esta enfermera del centro de salud de Arnedo ha incidido en que fumar en terrazas y espacios públicos aumenta el riesgo de contagio de Covid-19 tanto del que lo hace como de los que están a su alrededor.