Al acto que se ha celebrado en el Palacio de Gobierno han asistido los alcaldes y alcaldesas de las localidades firmantes; Elisa Garrido Jiménez (Calahorra); Carlos Paul Lapedriza (Rincón de Soto); Encarnación Fuerte Reboiro (Agoncillo); José Ángel Lacalzada Esquivel (Murillo de Río Leza); Jonás Olarte Fernández (Nájera); Ángel Fernández Calvo (Aldeanueva de Ebro); Julián Jiménez Velilla (Alfaro); Javier García Ibáñez (Arnedo); David Mena Ibáñez (Santo Domingo de la Calzada) y Laura Rivado Casas (Haro).
La presidenta Concha Andreu ha asegurado, tras la firma de los convenios, que “la crisis sanitaria, económica y social derivada del COVID-19 nos ha demostrado la verdadera importancia del Estado de Bienestar, en especial, todo lo referente a unos servicios sanitarios y sociales lo suficientemente fuertes como para hacer frente a lo imprevisible, a lo extraordinario”.
Por su parte, la consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos, ha destacado la labor de los ayuntamientos como “administración más cercana al ciudadano”. Así, ha reconocido que “se están enfrentando a través de los servicios sociales municipales a la gestión de diferentes problemáticas sociales”. “Son momentos” ha insistido, “en los que los ayuntamientos requieren, más que nunca, del apoyo de la administración autonómica para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad a la que se enfrentan sus convecinos”.
Con estos convenios se financiarán proyectos ordinarios cuya inversión es un 11,20 por ciento superior a 2019. Estos incluyen seis proyectos como el Servicio de Ayuda a Domicilio; ayudas para comedores y comidas a domicilio destinadas a personas vulnerables; programas de envejecimiento activo y prevención de la dependencia; ayudas de emergencia social, para el suministro energético y ayudas económicas; programas de intervención familiar y prevención dirigidos a los menores y talleres de participación e inclusión social.
Y junto a los programas ordinarios, la consejera ha explicado que ya se han puesto en marcha otros de carácter extraordinario cuyo objetivo es paliar las consecuencias originadas por la crisis del COVID-19 y que están vigentes desde el 14 de marzo hasta el 31 de octubre de este año, “con los que se habilitarán ayudas económicas de emergencia social para que la ciudadanía más vulnerable y afectada por la crisis del coronavirus pueda acceder a alimentos o a ayudas para pagar el alquiler, entre otros”.
En definitiva, Santos ha subrayado que esta firma “implica la llegada de 2,6 millones de euros a los más vulnerables, una importante inversión con la que el Gobierno de La Rioja y la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía sigue poniendo el foco en las personas mayores, dependientes, mujeres y niños. Colectivos vulnerables a los que este Gobierno no quiere dar la espalda”.
En representación del resto de alcaldes, la primera edil de Calahorra, Elisa Garrido Jiménez, y el de Santo Domingo de la Calzada, David Mena Ibáñez, han valorado la rúbrica de estos convenios porque “esta crisis ha dejado patente que los ayuntamientos son la administración más cercana a los ciudadanos y, durante este tiempo de pandemia, hemos hecho esfuerzos presupuestarios para dar respuestas inmediatas a situaciones a las que nunca nos habíamos tenido que enfrentar”.
El reparto entre los distintos ayuntamientos queda del siguiente modo.
-
- Convenio con el Ayuntamiento de Agoncillo 71.852,90 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro 176.079,80 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Alfaro 443.013,88 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Arnedo 495.606,50 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Calahorra 428.100 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Haro 256.901,96 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Murillo de Río Leza, 123.965,10 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Nájera, 110.183,16 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Rincón de Soto, 173.763,33 euros
- Convenio con el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada 350.697,23 euros