Estas actividades se realizan íntegramente al aire libre y en grupos de máximo 15 personas.
En la primera salida, los participantes deberán cumplir las medidas aplicadas al Plan para la transición hacia una Nueva Normalidad: residir en La Rioja; llevar mascarilla (obligatoria a partir de los 6 años de edad); respetar la distancia interpersonal de dos metros, siendo recomendable llevar algún producto de desinfección de manos (gel hidroalcohólico).
Las actividades son gratuitas pero requieren de inscripción previa puesto que las plazas son limitadas.
La reserva, así como cualquier solicitud de información, se realizará a través del correo electrónico reserva.biosfera@larioja.org o del teléfono 941291707. Toda la información sobre los itinerarios estará disponible en la web del Gobierno de La Rioja.
Ruta de Valdegutur
La actividad programada para el sábado 13 de junio tendrá su salida a las 9:00 horas desde Valdegutur. La ruta tiene una longitud de 7,5 kilómetros y se extienden de forma circular por el entorno del embalse de Añamaza en Valdegutur, uno de los núcleos de población de Cervera del Río Alhama.
Durante tres horas y media, tiempo estimado de duración de la actividad, los senderistas podrán disfrutar del paisaje del cañón del río Añamaza o Cajo, y de la combinación de sonidos de las aves de ribera que anidan en las choperas del recorrido, de las rapaces que sobrevuelan los cortados rocosos que delimitan parte del itinerario y de los cantos de los anfibios que habitan el embalse.
La ruta estará dirigida por el biólogo David Mazuelas, un referente en materia de aves en nuestra comunidad autónoma.
Aunque la visita estará guiada de manera presencial, se recomienda a los participantes la descarga gratuita de la App ‘Rutas del Silencio’ de forma previa a la excursión, para facilitar la interpretación de la ruta.
Programación Rutas del Silencio de la Reserva de la Biosfera
Las Rutas del Silencio son un conjunto de seis itinerarios de senderismo, de distinto grado de dificultad, creadas para disfrutar del paisaje sonoro de este espacio, en distintos lugares y momentos del año. Lo que permite ajustarse al máximo al periodo fenológico de las especies más habituales.
Los recorridos disponen de una aplicación móvil gratuita que permite realizarlos de manera autoguiada, ya que cada uno de ellos cuenta con cinco puntos de escucha, en los que se activan locuciones automáticas, en los que un especialista en sonidos de la naturaleza, va describiendo el paisaje físico y sonoro que rodea al usuario, y compartiendo curiosidades sobre las distintas especies y espacios.
La programación prevista por el Gobierno de La Rioja es la siguiente:
Ruta de Valdegutur: primavera
- Fecha propuesta: 13 de junio
- Horario aproximado: 09:00 – 12:30 horas
- Itinerario: ida y vuelta: 7,5 km
Ruta de Ocón: verano
- Fecha propuesta: 11 de julio
- Horario aproximado: 09:00 – 13:00 horas
- Itinerario: ida y vuelta: 10 km
Ruta de Leza: verano
- Fecha propuesta: 14 de julio
- Horario aproximado: 09:00 – 12:00 horas
- Itinerario: ida y vuelta: 4 km
Ruta de Igea (desde Igea): otoño
- Fecha propuesta: 05 de septiembre
- Horario aproximado: 09:00 – 13:00 horas
- Itinerario: ida y vuelta: 7,4 km
Ruta de Zarzosa: otoño (en colaboración con la ONCE)
- Fecha propuesta: 18 de septiembre
- Horario aproximado: 16:00 – 22.00 horas
- Itinerario: ida y vuelta. Adaptado a la escucha de la Berrea.
Ruta de Zarzosa: otoño
- Fecha propuesta: 31 de octubre
- Horario aproximado: 08:30 – 14:00 horas
Itinerario: ida y vuelta: 15,7 kms.