Un cierre aprobado ayer por el Consejo de Gobierno y que, salvo posibles modificaciones en función de la evolución de la pandemia en la comunidad, se va a extender hasta el próximo 22 de febrero. Un mes más de persianas bajadas que en Arnedo, después de varios confinamientos y otros cierres, aboca a la mayor parte del sector a “una situación dramática”.
Así lo ha dicho en Radio Arnedo la gerente de la Asociación de Comercio y Hostelería de Arnedo, Ana Quiñones, quien ha señalado que estos sectores no entienden las explicaciones que se han dado hasta ahora y ha dicho que, si la situación es tan negativa desde el punto de vista sanitario, se debería ir hacia un confinamiento total como el de marzo.
También ha destacado que, a pesar de todo, el comercio y la hostelería de Arnedo han hecho un importante esfuerzo para adaptarse y para ofrecer, en la plataforma somotucomercio.com el servicio que ofrece de venta online, en muchos casos sin cobrar gastos de envío.
Por ello, ha pedido a los arnedanos que sigan apoyando al comercio local y que tengan la empatía que echan en falta de los gobernantes, a quienes ha vuelto a reclamar “ayudas reales”.
En el mismo sentido, el portavoz de la hostelería arnedana, Chema Rello, ha recalcado en Radio Arnedo que, aun entendiendo que hay que tomar medidas ante la crítica situación sanitaria de La Rioja, el sector sigue desde el pasado 14 de marzo sin obtener contraprestaciones a las limitaciones y cierres.
Así, ha señalado que “nunca nos han dado propuestas como contraprestación a los cierres y limitaciones a los que nos vienen obligando. Seguimos así y esto es un hartazgo insoportable, tanto económica como psicológicamente. No podemos aguantar tanto tiempo soportando unas facturas que no nos corresponden tanto a empresas como a trabajadores de sectores no esenciales, no solo hostelería”.
Además, ha dicho, “para nosotros nuestro trabajo es esencial, pagamos impuestos, somos ciudadanos y si nos cierran habrá que responder de alguna forma a ese cierre”.
Rello considera que los Gobiernos están actuando de manera ineficaz e incoherente y que a los sectores no considerados esenciales no les sirve que las autoridades digan que son conscientes de su situación pero realmente no se pongan en su lugar.
En su opinión, “vemos que desde marzo la ineficacia inoperancia incoherencia por parte de quienes gobiernan es algo común y cotidiano, no vemos respuestas ni acciones que sean realmente eficaces, se siguen dando palos de ciego, con medidas incoherentes y poca empatía que hacia nosotros en la forma que tienen de cerrarnos sin ni siquiera palabras de apoyo y aliento por el sacrificio que estamos haciendo”.
Así, ha recalcado que “cada vez la situación es peor y parece que quienes nos gobiernan casi se están riendo de nosotros. No queremos sólo palabras bonitas, sino empatía, que se pongan en nuestro lugar. Ellos viven en una burbuja, tienen sus grandes sueldos, incluso se han permitido el lujo de subírselo, pero que se pongan en el lugar de cualquier empresario, autónomo o de un trabajador con problemas para cobrar el ERTE, que no llegan a fin de mes. Y hay que pagar impuestos, hay que pagar locales, hay que comer…. ¿Qué vamos a hacer” ¿Ir a la fila de Cáritas?”.
También se ha preguntado si “¿creen que se puede aguantar desde el 14 de marzo con continuos cierres, siguiendo pagando todo y sin apenas ingresos? ¿Con limitaciones de horarios, de aforos? Con decir que son conscientes no solucionan el problema de todos los que ellos dicen que no somos esenciales. Me parece vergonzoso”.
Rello ha recalcado que “si fueran realmente conscientes las ayudas serían directas” pero “los políticos están en una irrealidad total. Deberían poner los pies en el suelo acercarse a nosotros, hablar y ver la realidad” porque cree que “el enfado del sector y del resto de los ciudadanos van cada día a más”.