La gerente de la ADR La Rioja Suroriental, Esther Rubio, ha explicado este lunes 18 en Radio Arnedo que, al contar ya con tres recursos de arte rupestre, se puede constituir una ruta, cuya puesta en marcha y promoción será a partir de ahora el primer objetivo, aunque su desarrollo estará marcado por la evolución de la pandemia.
Por lo demás, tras la incorporación de Contrebia Leucade, no se descarta ampliarla con otros recursos aunque Rubio ha dejado claro que, en cualquier caso, deben cumplir unos estrictos parámetros de calidad y dinamización, como se ha hecho en los tres ya incluidos.
De hecho, para explicar todo lo relacionado con esta iniciativa, se ha previsto organizar a mediados de febrero una charla en Arnedo con el coordinador del Itinerario Europeo en España.
Exposición de dibujos infantiles sobre patrimonio rupestre
Por otro lado, Rubio ha explicado que desde hoy y hasta el 18 de febrero, el Centro Fundación Caja Rioja Bankia de Arnedo acoge una exposición itinerante de dibujos infantiles pertenecientes al Concurso europeo de dibujo que tuvo lugar entre el 9 de octubre y el 31 de noviembre de 2019, con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre, enmarcado en las Jornadas Europeas del Patrimonio que organizan la Comisión Europea y el Consejo de Europa.
La muestra ofrece una amplia visión de cómo los niños de hoy en día ven el primer arte de Europa, el Arte Rupestre. En La Rioja, los 18 niños de entre 3ºy 6º del CRA Alto Cidacos realizaron una visita a Las Cuevas del Ajedrezado, en Santa Eulalia Somera, para plasmar después su percepción de las mismas en un dibujo.
Igualmente, los 54 escolares de 6º de Primaria del CEIP La Estación y el Colegio Sagrado Corazón de Arnedo, visitaron las Cuevas de los Cien Pilares para realizar sus respectivos dibujos en el aula, a partir de la técnica que ellos mismos eligieron.
Ahora, algunas de esas creaciones se pueden ver en esta exposición, junto a otras que se han realizado en otros lugares de España y en otros países de Europa (Francia, Portugal, Italia y Azerbaiyán). Una muestra que ha pasado ya por el Museo de Salamanca, por el Centro Cultural de Trigueros (Huelva), por el Museo de La Valltorta (Tirig, Castellón) y por el Centro de interpretación «Huella del Hombre» de Serradilla (Cáceres).
En total, 1.800 niños de cinco países participaron en el certamen artístico del Día Europeo del Arte Rupestre, de los cuales seis resultaron ganadores (3 por cada categoría establecida: de 6 a 9 años y de 10 a 14 años).
En la muestra se presenta una selección de 87 dibujos procedentes de una veintena de sitios rupestres visitables europeos. De entre los riojanos, los dibujos que pueden verse en esta exposición son los presentados por los niños Isabel Rivas, Noelia Cordón, Claudia Urdiales y Hugo Sánchez.
Itinerario de Arte Rupestre Prehistórico
El Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ aglutina a los principales destinos rupestres abiertos al público en Europa y a 44 instituciones públicas y privadas de 8 países europeos incluyendo lugares fundamentales dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Lascaux y Chauvet en Francia, Valle de Côa en Portugal o Valcamonica en Italia.