Lo han explicado este martes 23 de febrero la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde arnedano, Javier García, quienes junto al consejero de Hacienda, Celso González, y el director general de Política Local, Ricardo Velasco, han analizado las inversiones del Ejecutivo regional en la ciudad que ya están en ejecución o que se contemplan en el presupuesto autonómico de 2021.
Andreu ha destacado la importancia de tener los “presupuestos más ambiciosos de la historia” para hacer frente “al capítulo más difícil que estamos viviendo” y ha asegurado que las cuentas del 2021 son para la ciudad de Arnedo el “mejor instrumento para reforzar lo público y reactivar e impulsar el tejido productivo”.
En su opinión, “invertir en nuestros municipios es avanzar en la cohesión territorial de La Rioja y así lo estamos haciendo en Arnedo. Son los presupuestos de un Gobierno que no deja a nadie atrás. Son unos presupuestos que anteponen la defensa de los servicios públicos a los intereses partidistas. Son los presupuestos de todos los arnedanos y arnedanas”.
Andreu ha cifrado en 4’5 millones de euros inversiones reales que el Presupuesto 2021 destina a la ciudad. “Buena parte de este esfuerzo –ha dicho- irá destinado al arreglo de los polígonos industriales de la ciudad. Una reivindicación que el Gobierno asume por su compromiso con la industria de Arnedo, porque es fundamental avanzar en la reactivación y transformación del tejido productivo, ahora que hemos superado la tercera ola de la pandemia y que la campaña de vacunación avanza con paso firme”.
En ese objetivo de reactivar la industria riojana, la presidenta ha recordado los más de 60 millones de euros que se movilizaron el año pasado entre el Plan de Reactivación, el de Rescate y el complemento a los ERTEs, a los que hay que sumar los 14 millones habilitados entre un nuevo plan de rescate a los sectores afectados por la pandemia y otro de complemento a los trabajadores que, estando en ERTE, perciben menos del Salario Mínimo Interprofesional.
Por otro lado, el Gobierno de La Rioja financiará el 80% de la remodelación del polígono Renocal e invertirá un millón de euros para la actuación en la LR-585 (accesos norte) para mejorar el único acceso al municipio que falta por acondicionar.
Una obra que Andreu considera “importante” porque “además se van a cambiar todas las redes de saneamiento, alumbrado público y se construirán aceras y un carril bici que comunicará el núcleo urbano con el polígono de El Raposal”.
También se dedican más de 128.000 euros a la redacción del proyecto para completar la Variante Sur de Arnedo y más de 900.000 para el acondicionamiento de la carretera LR-382 en el polígono Planarresano, “cumpliendo con una demanda de muchas empresas y trabajadores de esa zona”.
La presidenta riojana también ha anunciado una inversión de cerca de 900.000 euros en la reforma del Centro de Salud de la ciudad. En este punto, ha indicado que “la haremos progresivamente porque se han descubierto una serie de problemas por las prisas que tuvo el Gobierno del PP en inaugurarlo en 2007”.
Además, a través de transferencias de capital, el Gobierno de la Rioja va a dedicar 357.000 euros para la reforma de los patios del CEIP Antonio Delgado Calvete.
Andreu ha añadido que “Arnedo recibirá 551.180 euros a través del Convenio de Cabeceras de comarca, frente a los 532.604 de 2020 y ha destacado que “el compromiso municipalista de este Gobierno es total y así lo demostramos”.
Según ha dicho, “no solo lo ejemplificamos con inversión en infraestructuras, si no con la contratación de más profesionales sanitarios, la ampliación de las plantillas docentes y la ampliación del escudo social para las personas más vulnerables”.
Andreu ha agradecido “el esfuerzo, compromiso y trabajo que está realizando el alcalde, Javier García, para garantizar la salud de la población” y ha asegurado que “ambas instituciones vamos a seguir colaborando para superar este difícil capítulo”.
Por su parte, García ha agradecido que “la presidenta Andreu no solo haya cumplido lo que prometió en 2019 (la modernización del polígono Planarresano en 2020 y la reforma integral de los patios del CEIP Antonio Delgado Calvete en 2021), si no que va a actuar en otras dos importantes obras que comenzarán antes de que finalice el 2021:la remodelación integral del Polígono Renocal y la mejora integral de los accesos norte a la ciudad. La coordinación hace posible que estos proyectos sean realidad”, ha concluido.