Uno de los recursos naturales más importantes que atesora la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares son las icnitas o huellas de dinosaurio que se formaron en este territorio hace más de 120 millones de años.
Hay 170 yacimientos con más de 11.000 huellas distribuidas en 22 municipios de esta área, que por su número, calidad y estado de conservación conforman uno de los conjuntos más importante de este tipo de recursos paleontológicos a nivel mundial.
Por este motivo, la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos ha querido impulsar el proyecto de Geoparque con el que contribuir a mejorar la conservación del patrimonio paleontológico de La Rioja, a fomentar el conocimiento científico y ampliar la divulgación de sus valores, así como a impulsar un desarrollo socioeconómico sostenible de la zona.
La campaña está dirigida a la sociedad riojana en general y, en especial, a los habitantes de La Rioja Media, La Rioja Baja y los de la propia Reserva de la Biosfera por su vinculación con los yacimientos de icnitas. También a los ayuntamientos, empresas, centros educativos o asociaciones que quieran apoyar la candidatura del proyecto con el posicionar las huellas de dinosaurio de La Rioja como referente internacional.
Con esta propuesta, el Ejecutivo regional pretende también poner en valor el patrimonio paleontológico de La Rioja y concienciar a la sociedad sobre la importancia de protegerlo entre todos, dar a conocer el proyecto de Geoparque y difundir los beneficios que aportaría a los municipios de la Reserva de la Biosfera, así como implicar a la sociedad y recopilar apoyos para la candidatura.
El Gobierno de La Rioja pone a disposición de los ciudadanos una web donde se puede consultar la información y adherirse al proyecto: www.larioja.org/proyectogeoparque.