Así, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, destina este año a Pradejón 127.718 euros para mejorar los servicios públicos que este municipio presta a sus 3.928 vecinos y vecinas, mientras que Quel, con 2.074 habitantes, percibirá 74.517 euros. Por su parte, Rincón de Soto, que cuenta con 3.900 vecinos, recibirá 126.919 euros y Aldeanueva de Ebro, que tiene 2.794 habitantes, recibirá 95.177.
Las firmas de los acuerdos han tenido lugar en los Ayuntamientos de estas localidades, en presencia del consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y del director general de Política Local, Ricardo Velasco. El Ejecutivo regional recalca que este hecho es “una muestra más de su apoyo a las distintas localidades riojanas, porque es la primera vez que una presidenta del Ejecutivo regional rubrica estos convenios en los correspondientes consistorios”.
Durante el ejercicio 2022, el Gobierno de La Rioja invertirá un total de 1.134.040 euros para financiar a los once municipios con más de 2.000 habitantes existentes en La Rioja. En total, se beneficiará a 33.769 riojanos y riojanas residentes en Navarrete, Albelda de Iregua, Alberite, Aldeanueva de Ebro, Autol, Cenicero, Ezcaray, Fuenmayor, Pradejón, Quel y Rincón de Soto.
La presidenta ha recalcado que con esta financiación “apoyamos a los municipios riojanos facilitando a sus ayuntamientos una financiación adecuada que les permita abordar inversiones en infraestructuras locales y prestar servicios públicos de calidad sin que les genere desequilibrios en las arcas municipales”. Además, ha hecho hincapié en que “de esta forma, garantizamos la financiación de los municipios riojanos para asegurar la prestación de más y mejores servicios públicos a sus vecinos y vecinas, así como la ejecución de obras”.
Andreu ha afirmado que estos convenios “suponen un apoyo al municipalismo y al respeto de la autonomía municipal, ya que son los propios ayuntamientos los que deciden qué servicios e infraestructuras costean con la aportación económica regional”.
Agilizar la tramitación
El Gobierno de La Rioja destaca que “la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha agilizado los trámites administrativos para lograr que los convenios de colaboración con las once localidades de más de 2.000 habitantes de La Rioja se firmen antes del verano”.
El objetivo, añade, “es que puedan recibir la financiación regional lo antes posible, facilitando, de este modo, la gestión de los servicios y el día a día de estas localidades.
Hasta la fecha, se han rubricado los acuerdos con Navarrete, Albelda de Iregua, Alberite, Autol, Cenicero, Fuenmayor, Pradejón, Quel, Aldeanueva de Ebro y Rincón de Soto.
La asignación que recibe cada municipio se establece a partir de una cuota fija de 15.000 euros y de una cuantía variable proporcional al número de habitantes.
Además de esta línea destinada a localidades de más de 2.000 habitantes, el Gobierno de La Rioja mantiene convenios de financiación con las cabeceras de comarca, con los municipios de más de 5.000 habitantes, localidades menores de 300 habitantes, así como el convenio anual de capitalidad con Logroño.
Actuaciones financiadas en Rincón de Soto y Aldeanueva de Ebro
En el caso de Rincón de Soto, tras la firma de los convenios este lunes 23 de mayo, Andreu, Rubio y Velasco han visitado, en compañía del alcalde de Rincón de Soto, la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento de la localidad, reconvertido en la Casa de Cultura “Antonio García”.
Con un presupuesto de 568.608 euros, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública subvenciona 185.813 euros de la adecuación de un edificio en el que tiene su sede el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto.
En Aldeanueva de Ebro, y junto a su alcalde, han visitado las obras de reforma de la Casa Consistorial, que permitirá contar con estancias más amplias y favorecer la accesibilidad de los vecinos y vecinas a las instalaciones. Servicios Sociales y Gobernanza Pública aporta 296.670 euros para sufragar una rehabilitación que tiene un coste de 423.815 euros.