La empresa ‘Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental’ ejecutará el proyecto «Revive Cidacos»

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Calahorra se ha reunido este jueves 24 de octubre para valorar las ofertas presentadas para la restauración ambiental del tramo final del río Cidacos ‘Revive Cidacos’, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transformación ecológica y el Reto demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y por la Unión Europea-NextGeneration EU.
CALAHORRA Revive Cidacos plano.jpg

Según ha informado el equipo de Gobierno municipal, un total de 11 empresas optaban a la ejecución de este proyecto con el que el Ayuntamiento pretende convertir la ribera del río “en un espacio natural limpio, sin residuos, más seguro y abierto para el disfrute de todos los calagurritanos. En un pulmón natural y un lugar agradable de recreo para los calagurritanos”, según el concejal de Medio Ambiente, David Navarro.

Una de ellas ha sido rechazada por la mesa de contratación por presentar la documentación fuera de plazo.

Finalmente, la propuesta de ‘Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L.U.’, de Zaragoza, ha obtenido la mayor puntuación y es la que la mesa de contratación propondrá a la Junta de Gobierno Local para que la apruebe en su primera sesión ordinaria del mes de noviembre, previsiblemente.

La actuación se licitó por 521.952,81 euros y la oferta de Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental es por importe de 336.577,23 euros, que representa una baja del 35,52 por ciento.

El área de actuación de ‘Revive Cidacos’ comprende 111.206,11 metros cuadrados, desde la pasarela que une al parque del Cidacos con el Santuario de la Virgen del Carmen hasta un poco antes de la desembocadura del río.

Los objetivos de este proyecto son garantizar la limpieza y la conservación del entorno del río Cidacos, recuperar y reforestar con especies autóctonas esta zona para reducir el riesgo de inundación en entornos urbanos e incrementar el hábitat de numerosas especies, así como permitir que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este entorno de manera segura.

Recuperación del río por fases

Los trabajos que se van a desarrollar tienen un plazo de ejecución de once meses y se van a acometer en seis fases.

El proyecto tiene fundamentalmente cuatro líneas de actuación. Una primera, de limpieza y retirada de residuos y escombros. Otra segunda, de ahoyado y plantación de nuevas especies, cumpliendo el calendario de parada vegetativa y repoblación. En total, se plantarán aproximadamente 1.900 unidades arbóreas.

La tercera línea se centra en la recuperación de la escombrera y  la cuarta en la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, reutilizando el material recogido en los trabajos previos.

La primera zona de actuación es la más próxima al entorno urbano, cuya superficie es de 18.000 metros cuadrados. Se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos.

En la segunda, comprendida entre el paso rasante del río Cidacos y el paso bajo del ferrocarril, tiene una extensión de 4.149,86 metros cuadrados. Se procederá a la retirada de residuos de dos puntos de vertido y a la limpieza de vegetación, que genera suciedad y riesgo.

La franja entre el cauce del Cidacos (pasado el puente del ferrocarril), la E.D.A.R. y el camino de Perenzano delimita la tercera área de actuación con 26.822 metros cuadrados. Aquí se realizarán labores de eliminación de cañaverales y se retirarán residuos en 15 puntos de vertido para preparar el terreno a nuevas plantaciones.

El siguiente tramo, la cuarta zona, va desde el terreno frente a la depuradora hasta la zona colindante del río Cidacos, una zona de alto grado de vegetación. Es el que se encuentra en mejor estado. Por eso, los trabajos serán de limpieza, eliminación de cañaverales y residuos y de conservación de la vegetación. Esta zona tiene una superficie de 20.566 metros cuadrados.

En la zona quinta se mantendrá la vegetación arbórea y se eliminará solo lo que se encuentre en mal estado. Ocupa 11.762 metros cuadrados y se enmarca entre la franja de terreno situada entre el río y el camino rural 9002 (camino del Perenzano).

Por último, en la sexta zona con 30.000 metros cuadrados, se encuentra la escombrera, que se recuperará. Asimismo, se eliminarán residuos y se reutilizarán los materiales que sean útiles para acondicionar la parcela de nuevo. También, desaparecerán los 4 cañaverales que ocupan una superficie de 9.424 metros cuadrados y se retirarán dos puntos de vertido.

Actualmente, el entorno del río Cidacos se encuentra en un estado deteriorado y desaprovechado. Con este proyecto, según el concejal David Navarro, “se va mejorar el estado ecológico de todo el ecosistema fluvial y a transformar toda esta zona de la ribera del Cidacos en un entorno agradable para disfrutarlo”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.