Así lo han acordado este miércoles 6 de noviembre el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, acompañados por el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, con la firma de la adenda al citado acuerdo que incrementa hasta el 50% el porcentaje de aportación del Gobierno respecto al presupuesto total de la obra, cercano a los 2,7 millones de euros. En un principio, el convenio fijó la inversión del Ejecutivo regional en un 40% sobre el coste de la obra, es decir, 1.078.473 euros.
“Se trata de una actuación importante para mejorar la accesibilidad en las calles, así como el tránsito de las aguas pluviales, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Alfaro y de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos”, ha señalado Osés.
Por su parte, Preciado ha explicado que esta reurbanización “va a beneficiar a los viandantes, a los comercios y al tráfico rodado en estas calles que cuentan con un tránsito intenso de personas y que están ubicadas en una zona con diversos edificios emblemáticos de la localidad”.
Este proyecto consiste en la mejora de las calles Sardina, Cuartel Viejo, La Paz, San Antón y Barrio Verde, así como de parte del Pasaje San Francisco y la Plaza Tejada, lo que supone una superficie total de 7.829 metros cuadrados.
La actuación comprenderá la renovación de las instalaciones de saneamiento, de abastecimiento, de electricidad (líneas de baja y media tensión y alumbrado público) y de telecomunicaciones, así como de la pavimentación de aceras y calzadas.
Las aceras se ejecutarán en adoquín, y las calzadas en hormigón lavado, pavimento de MBC o pavimento de adoquín, en función de la calle.En este sentido, se contempla el aumento de la anchura de algunas aceras hasta valores cercanos a un metro para mejorar la accesibilidad de las mismas.
La urbanización se completará con la incorporación de bancos, papeleras y pilonas que permitan diferenciar la ubicación de los contenedores de basuras, bolardos delimitadores de espacios y once árboles con parterre individual en la plaza San Francisco, con riego por goteo, así como con la instalación de nueva señalización.
Por otro lado, se mantendrá el aparcamiento existente en la plaza trasera del Palacio Abacial, si bien se pretende dar mayor sentido dotacional y peatonal a todo el entorno. Además, se buscará aumentar la presencia de los viandantes en el inicio de las calles San Antón y Barrio Verde, sin eliminar totalmente el tráfico rodado.
Uno de los objetivos de esta obra es resolver los problemas relacionados con la evacuación de las aguas pluviales en momentos de lluvias copiosas en el entorno de la Plaza Chica y de la Plaza de San Francisco, así como optimizar el uso de los recursos hídricos en todo el entorno. De igual modo, servirá para soterrar las instalaciones de telecomunicación y telefonía que actualmente discurren de manera aérea por las fachadas de los edificios.
La modificación del convenio solicitada por el consistorio alfareño, que supone también la ampliación del plazo de finalización de obras y de acreditación, se debe a circunstancias derivadas del expediente de expropiación. Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento, ha sido diseñado por el estudio Ingeniería AGYBM INGENIERIA SL.