Así, el jueves 21, en sesión de cine-club en el teatro Cervantes, se proyectará la película estadounidense “Anora”, ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes y que se centra en la historia de una joven prostituta, mientras que el domingo 24 se podrá ver “Nevenka”, la película que narra la historia real de la concejala del PP de Ponferrada Nevenka Fernández, víctima de acoso sexual por parte del ex alcalde popular de ese municipio leonés, Ismael Álvarez, primer político español condenado por ese delito.
Por otro lado, el viernes 22 se unirán las conmemoraciones del Día Mundial de la Infancia con el 25-N y serán los integrantes del Consejo Infantil de Arnedo quienes lean un manifiesto, a las siete y media de la tarde en los jardines del Palacio de la Baronesa, ofreciendo su visión ante la violencia de género.
Además, durante esos mismos días, tanto en el Centro Joven como en el Teatro Cervantes, se podrá ver una exposición de flores de papel con mensajes positivos escritos por menores, organizada por la Red Vecinal contra la Violencia de Género.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Arnedo, Rosa Herce, ha señalado que se trata de “pequeños gestos para conmemorar el día, porque es un día de mayor visibilización contra la violencia de género, pero el trabajo es a largo plazo y se realiza durante todo el año, organizando distintas actividades para la concienciación y lucha contra esa violencia”.
Herce ha añadido que “una de las cosas más importantes para el área de Igualdad es ampliar los recursos para apoyar a las mujeres que puedan sufrir violencia de género y por eso se lleva años trabajando con la Red Vecinal contra la Violencia de Género de La Rioja, que cuenta con un punto de atención en Arnedo, en la Casa de Cultura, todos los segundos jueves de mes de diez de la mañana a dos y media de la tarde”.
La edil ha destacado el buen funcionamiento de este punto, en el que se ofrece información de tipo legal así como ayuda psicológica. También ha puesto en valor el trabajo que hacen los voluntarios de la red, como un apoyo y un acompañamiento fundamental para las víctimas, porque éstas “normalmente permanecen aisladas de sus entornos, incluso familiares y de amigos, ya que el maltratador intenta aislarlas para que sean más vulnerables y no tengan red que las apoye”.
Por lo demás, Herce ha recordado que “en el área de Servicios Sociales se puede dar una primera atención a las mujeres que lo necesiten, porque los profesionales están formados para ello, y también se cuenta con la trabajadora social del Centro de Salud ya que muchas veces a través de los médicos de familias se detectan estos casos”.