El Ayuntamiento de Calahorra adquiere el Santuario del Carmen por 1,2 millones de euros para fines sociosanitarios

La alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y Jon Korta Arcelus, superior provincial de los Carmelitas Descalzos de la provincia religiosa de ‘San Joaquín de Navarra’, han firmado este viernes 27 de diciembre las escrituras de compraventa del convento del Carmen ante notario.
CALAHORRA santuario Carmen compra 0

“Después de meses de trabajo hemos formalizado el acuerdo con los Carmelitas para comprar su convento y convertirlo en una residencia para personas mayores, cumpliendo uno de nuestros principales compromisos electorales y atendiendo a la demanda de plazas de residencia que hay en la ciudad”, ha destacado Arceiz, que también ha recalcado que “es una gran noticia porque es un edificio muy querido por los calagurritanos”.

El Ayuntamiento ha adquirido este convento por 1,2 millones de euros que pagará de forma aplazada en 4 años. En 2024 y 2025 la anualidad será de 250.000 euros mientras que en 2026 y 2027 ascenderá a 350.000 euros.

El primer pago se ha efectuado hoy tras la firma de las escrituras.

En este sentido, la alcaldesa ha agradecido a los Carmelitas “las facilidades que nos han dado para realizar el pago, el cual será sin ningún tipo de interés”.

El Ayuntamiento ha adquirido un total de 10.288,85 metros cuadrados que se dividen en: superficie construida (1.465,13 metros cuadrados), patio (565,72 metros cuadrados) y huerta-jardín (8.253 metros cuadrados).

Una vez que el convento ya es propiedad municipal el Ayuntamiento de Calahorra lo cederá gratuitamente al Gobierno de La Rioja para fines socio-sanitarios, tipo residencial.

Pero antes de este trámite, habrá que aprobar una modificación puntual del Plan General de Urbanismo de la ciudad para cambiar la calificación del suelo de equipamiento de uso privado religioso a público. Previsiblemente la aprobación inicial se debatirá en el pleno ordinario del mes de enero.

El convento de los Carmelitas Descalzos fue fundado en 1603 y es de los inicios del Barroco español. Consta de dos plantas y todas sus estancias se encuentran situadas alrededor de dos espacios abiertos: el patio y el claustro. Anexo al convento se encuentra la iglesia.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.