El Gobierno de La Rioja invertirá 303.000 euros en la adecuación de la malla del castillo de Arnedo

El Gobierno de La Rioja invertirá un total de 303.129 euros en las obras de estabilización de la peña bajo el Castillo de Arnedo mediante el compromiso plasmado este lunes  23 de diciembre por el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, con el alcalde de la ciudad, Javier García, a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones por el que se establecen las bases de financiación de este proyecto.
499456 (1)

En la rúbrica, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento, también ha estado presente el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León.

La aportación del Ejecutivo regional supone el setenta por ciento del presupuesto de ejecución, que asciende a un total de 433.041 euros. La empresa CINTEC es la encargada de la redacción de este proyecto que ha promovido el Ayuntamiento de Arnedo.

Las obras, que cuentan con un plazo previsto de tres meses, contemplan la colocación de una malla sobre una superficie total de 11.460 metros cuadrados de talud.

El consejero ha señalado que “el objetivo de esta actuación es proteger a los viandantes y vehículos, así como a las edificaciones cercanas, frente a posibles desprendimientos, deslizamientos o caída de material rocoso”.

Osés ha enmarcado esta inversión dentro “del firme compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de la calidad de vida de los arnedanos, así como con el futuro de la localidad”.

Esta malla se colocará sobre la existente en la actualidad, que se encuentra en avanzado estado de deterioro debido al desgaste sufrido desde su instalación hace 40 años y a la caída de bloques que han producido diferentes aberturas.

El motivo de mantener la antigua malla es que servirá como refuerzo de contención, además de que es  menos costoso que retirarla. Previamente, la malla actual será acondicionada y fijada al terreno, y se retirará la vegetación y anclajes, entre otras actuaciones.

Los problemas que padece la malla existente, junto con las apreciaciones realizadas del estado del talud y sus propiedades geomecánicas, evidencian la existencia de riesgo alto de caída de bloques y deslizamientos de bloques de cierto tamaño.

El cerro del Castillo de Arnedo está formado por materiales correspondientes a la unidad superior de la formación de esta ciudad. Esta unidad está compuesta fundamentalmente por capas de areniscas que se alternan con capas de limos rojizos, apareciendo en menor medida y, sobre todo en la parte posterior del cerro, los conglomerados masivos.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.