El concejal de Turismo, encargado de coordinar los trabajos de diseño y montaje del Museo del Calzado, ha explicado este miércoles 19 en Radio Arnedo que “ocupará lo que era la sala de cine que todo el mundo conoce, el patio de butacas que fue un espacio polivalente en la exposición La Rioja Tierra Abierta de 2017 y en el que hay elementos muy reconocibles como el gran arco bajo el que estaba la pantalla, así que, más allá del propio museo, poder volver a ver ese edificio va a traer muchos y muy buenos recuerdos de tardes de cine”.
Un recorrido en dos direcciones
Domínguez ha explicado que en el nuevo Museo del Calzado de Arnedo se expondrán, entre otros elementos, los que formaban parte del antiguo museo de la asociación de Amigos de Arnedo y que se ha querido plantear un recorrido en dos direcciones.
Por un lado, ha dicho, “un recorrido histórico. La historia desde los primeros artesanos que se dedicaban a fabricar alpargatas en el municipio hasta llegar bueno a la ciudad del calzado de hoy. A lo que conocemos como la gran industria del calzado de Arnedo” y, por otro lado, “algo que nos parecía fundamental y en lo que hicimos mucho hincapié en la realización de este museo y es en conocer el proceso que hay detrás de un zapato”.
En este punto, Domínguez ha añadido que en Arnedo ese proceso es bien conocido por la mayor parte de los ciudadanos pero “fuera no es tan habitual y no todo el mundo conoce el gran porcentaje de labor manual, manufacturera y artesana que tiene un par de zapatos cualquiera”. Creo, ha dicho, “que entendiendo cuál es el proceso por el que se da forma a un par de zapatos y cuáles son las diferencias entre los materiales nos da una perspectiva muy amplia y nos permite valorar lo que cuesta un par de zapatos. La gente que no se mueve en una ciudad zapatera como Arnedo puede caer en la tentación de decir que un zapato de cien euros y uno de veinte son aparentemente lo mismo, pero no tienen nada que ver. Y queremos que el visitante del museo salga también con esa sensación”.
El concejal de Turismo ha explicado también que el museo tendrá un carácter didáctico e interactivo y reserva un espacio en sus salas para que expongan las marcas de calzado arnedanas. Según ha dicho, “creíamos necesario que incluyese juegos y elementos interactivos para que los más pequeños también puedan participar, divertirse y a la vez aprender. También hemos querido que sea un museo sensorial, donde podamos tocar, oler y oír y, con la experiencia que nos va dando lo que se trabajó en la segunda fase de las Cuevas de los Cien Pilares hemos hecho hincapié en crear una experiencia más inmersiva”.
En definitiva, ha dicho, “es un museo que tiene un poco de un poco de todo y que tiene una última parte que queremos que sea una parte viva, dedicada al presente y al futuro del sector. Un espacio en el que se vayan incorporando las innovaciones que la industria del calzado vaya realizando, que va a cambiar cada temporada y en el que dar visibilidad a las empresas, a las marcas de calzado de Arnedo, que van a poder exponer lo que deseen”.
En cuanto al tiempo transcurrido desde que se planteó el nuevo Museo del Calzado, Domínguez ha explicado que “es un proyecto que ya se pensó en el año 2018. Se pensó que Arnedo merecía tener un museo del calzado municipal, porque somos, con orgullo, la ciudad del calzado y podemos presumir de ello. Desde entonces ha habido muchas idas y venidas. El proyecto estuvo en 2019 ya metido en presupuesto pero entonces el Ayuntamiento tuvo que abonar la sentencia del polígono El Campillo, de más de 364.000 euros y hubo que dar de baja esa partida. En 2020 y 2021 todos sabemos lo que ocurrió (la pandemia de Covid-19) y posteriormente su puesta en marcha se ha compaginado con el Museo de Ciencias Naturales y, cuando se anda con dos proyectos, a veces es más complicado llegar”. Además, ha explicado que la parte que se encargó a una empresa no cumplía con las expectativas, por lo que todo acabó siendo asumido desde la Administración municipal.
El PP critica la tardanza del proyecto
Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arnedo, Jesús Rubio, se ha referido al Museo del Calzado en Radio Arnedo y ha señalado que “desde que se anunció han pasado ya más de siete años. Hemos visto que, presupuesto tras presupuesto, se han ido incluyendo partidas y más de siete años van a pasar para que se ponga en marcha este proyecto. Esperamos que esté a la altura y que hayan tenido el gusto al menos durante todo este tiempo de que Arnedo tenga una gran joya de nuestro patrimonio. Pedimos al equipo de gobierno que se ponga las pilas en todos los proyectos que están en marcha porque esta es una muestra más de la inactividad que hay en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arnedo”.

