García ha explicado que “ha sido un Congreso muy especial porque hemos tenido presencias muy importantes, como el secretario de Organización del partido a nivel federal, Santos Cerdán; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente del Gobierno y secretario general, Pedro Sánchez. Creo que es la primera vez que a un congreso autonómico del partido viene el líder nacional y eso también es importante, ha sido un espaldarazo muy importante para mí y para el partido”.
Según ha dicho, “han sido 48 horas muy intensas, de muchísimo trabajo y todo ha salido perfecto. Se ha debatido la ponencia-marco, se han podido aprobar las resoluciones del congreso, que es el posicionamiento que el partido va a tener en los próximos años, y se ha aprobado la Ejecutiva con un 88% de los votos. Todo ha salido muy bien y estoy muy contento por el trabajo. Ahora ya estamos centrados en el día a día. Hoy tendremos la primera reunión de la Ejecutiva para empezar con la organización de grupos de trabajo y la renovación de las agrupaciones locales, que es lo que viene ahora. Hasta el mes de junio tenemos que renovar los equipos de las 37 agrupaciones locales y eso es un trabajo también intenso que nos espera en los próximos cuatro meses”.
Como aseguró durante la clausura, García ha reiterado que el PSOE sale fuerte del Congreso. Ha dicho que “venimos de perder unas elecciones autonómicas en el año 2023, con resultados bastante malos en general, perdimos muchos ayuntamientos y el Gobierno de La Rioja. Y cuando un partido político no obtiene los resultados que desea, puede dividirse o entrar en una situación de crisis interna. Sin embargo, hemos podido hacer un congreso en el que no ha habido candidaturas alternativas, sino un consenso mayoritario en torno a los liderazgos, a los equipos y a las propuestas, a las ideas. Por eso es un partido fuerte, reconocible, que lo que quiere ahora es hacer la mejor oposición posible. Dentro de la crítica, hacer también propuestas de alternativas al gobierno actual de La Rioja y, a partir de ahí, ir construyendo poco a poco, pueblo a pueblo, un proyecto que en el 2027 pueda recuperar los gobiernos municipales y el Gobierno de La Rioja. Ese es el objetivo con el que nace esta nueva dirección y ese es el objetivo que tenemos todos por delante”.
Junto a él, forman parte de la nueva dirección, Emilia Fernández como secretaria de Organización y con Pilar Criado como presidenta. En la nueva Comisión Ejecutiva Regional, que se reduce de 32 a 18 integrantes, repiten nombres como María Somalo, José Ángel Lacalzada, Félix Caperos, Víctor Moratinos, Naiara Hernáez o Ana Vaquero pero, además, se incorporan Sergio Martínez, Rebeca Sáenz, Inmaculada Ortega, Félix Alonso, Leire López-Davalillo, Juan Francisco Blanco, Coral López, Enrique Pérez y Óscar González.
Pleno de renuncia en Arnedo la próxima semana
Por lo demás, y todavía como alcalde de Arnedo y secretario general del PSOE en esta ciudad, García ha avanzado que el pleno en el que presentará su renuncia a la Alcaldía se celebrará la próxima semana, en fecha aún por concretar, y después se convocará otro en el que la vicealcaldesa y concejala de Salud y Servicios Sociales, Rosa Herce, tomará posesión como alcaldesa de la ciudad. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, todo parece indicar que ese pleno podría celebrarse el sábado 8 de marzo.
Y como el resto de agrupaciones socialistas de La Rioja, la de Arnedo también afrontará su renovación en las próximas semanas.
En este sentido, García ha señalado que “obviamente dejaré de ser secretario general de la agrupación local de Arnedo y dejaré la Alcaldía. Habrá que esperar a que llegue la asamblea y que los militantes de la agrupación decidan qué es lo mejor para este partido. En Arnedo las cosas están muy claras. Va a haber una nueva alcaldesa y un nuevo liderazgo también en el Partido Socialista. Creo que eso también lo hemos hecho con cabeza, lo hemos hecho bien y está todo organizado y preparado para que la transición sea tranquila y prácticamente natural”.

