Martín ha explicado que “en 2024 también ha bajado un poco la población general de Arnedo, que ha pasado de 15.358 a 15.239 habitantes, a fecha del 1 de enero de 2025, es decir 119 menos”.
En cuanto al origen de los inmigrantes, según los datos recabados por el párroco, 1.325 proceden del continente asiático (881 de Georgia, 390 de Armenia, 26 de China, 24 de Pakistán, 2 de Turquía, 1 de Japón y 1 de Azerbayán).
Por otro lado, 724 proceden del continente africano (638 de Marruecos, 63 de Argelia, 13 de Ghana, 7 de Senegal, 2 de Tanzania y 1 de Islas Mauricio).
Del continente americano proceden 536 vecinos de Arnedo (320 de Colombia, 94 de Ecuador, 38 de Perú, 31 de Cuba, 11 de Venezuela, 10 de Brasil, 8 de Honduras, 7 de Bolivia, 4 de República Dominicana, 3 de Nicaragua, 3 de Estados Unidos, 3 de Argentina, 2 de Guatemala, 1 de Méjico).
Por lo demás, de Europa proceden 403 de los inmigrantes residentes en la ciudad (154 de Rumanía, 113 de Ucrania, 43 de Bulgaria, 31 de Rusia, 17 de Portugal, 12 de Italia, 10 de Moldavia, 5 de Alemania, 4 de Francia, 4 de Bielorrusia, 3 de Irlanda, 2 de Bosnia, 2 de Polonia y 2 de Gran Bretaña).
Martín ha explicado que “estas 2.988 personas son un reto como parroquia y vamos a intentar hacer actividades con todos ellos para sentirnos más hermanos”.
Campaña de Manos Unidas
Por lo demás, el párroco de Arnedo, que es también consiliario diocesano de Manos Unidas en La Rioja, ha presentado la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza» que se va a desarrollar este próximo fin de semana en toda la Diócesis y dentro de la cual se prevé la presencia del Obispo Santos Montoya en la misa del domingo a mediodía en la iglesia de San Cosme y San Damián, a la que se ha invitado a la Policía Local y a la Guardia Civil, dentro del jubileo dedicado por el Papa Francisco a las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Antes, el viernes se desarrollará el tradicional día del “bocadillo solidario” en el Colegio Sagrado Corazón, al que se unirán también jóvenes de Confirmación de los dos institutos (Virgen de Vico y Celso Díaz), con los que se realizará después una marcha solidaria.
Por decisión de los propios jóvenes, la recaudación que se obtenga se destinará a un proyecto alimentario, de agua y educación en una comunidad indígena en Paraguay.