Eguizábal ha señalado que “confío en el Gobierno de La Rioja y en la consejera. El tiempo dará o quitará razones, pero lo que está claro es que alguien que sube en 1,2 millones de euros el presupuesto , con respecto al del año pasado, que ahora es de 48 millones; quien sube el número de plazas de trabajadores, porque el anterior gobierno dejó el hospital con 490 trabajadores y ahora mismo hay 502, y no es algo que diga yo o el Gobierno, sino que está en el Boletín Oficial de La Rioja, entiendo que no se va a desmantelar el hospital de Calahorra, que es de lo que se habla, de desmantelamiento. Yo creo que no va a ser así”.
Por ello, ha añadido que “vamos a dar tiempo al Gobierno para que siga trabajando. Entiendo que es una situación complicada, porque ahora mismo hay 384 trabajadores que se han estatutarizado, que han cambiado un poco sus condiciones laborales y que puedan estar molestos con algunas cosas, pero creo que debemos dar tiempo al tiempo”.
En cuanto a los cambios en la estructura organizativa y la gestión del hospital de Calahorra, Eguizábal ha dicho que “se hablaba de que se iba a gestionar desde Logroño y que aquí no iba a haber nadie (…) pero entiendo que hay una gestión centralizada desde el Gobierno y que después habrá jefes de servicio en cada sector del hospital” como, según ha dicho, ocurre en todas las comunidades autónomas.
El presidente de la Junta Local del PP ha añadido que “entiendo que a esos trabajadores que llevan 25 años organizándose desde dentro, que ahora les vengan cambiando algunas normas les puede molestar o pueden ser incluso perjudicados en sus horarios o en alguna cosa, y es lícito que lo defiendan, yo lo entiendo, pero es que han entrado a formar parte del SERIS y son personal estatutarizado. Ahora son funcionarios y entonces las cosas tienen que funcionar igual que funciona Logroño, porque si no, se estaría creando un conflicto entre Logroño entre el hospital San Pedro y el hospital de Calahorra. Tienen que funcionar todos por igual”.
Eguizábal ha pedido “tiempo y paciencia a la ciudadanía” porque considera que “de momento se está atendiendo bien a la gente” y ha reconocido que “claro que faltan profesionales, pero desgraciadamente pasa en todos los hospitales de España y ese es el problema”.
No obstante, ha insistido en que “se está atendiendo a todo el mundo correctamente. Ahora un urólogo puede bajar de Logroño para cubrir el puesto o bajar por las tardes y hacer las visitas, como se está haciendo y me consta (…) Este tipo de cosas antes no se podían hacer. Entiendo que es una situación que no es fácil, pero pido al ciudadano que escuche las dos versiones y que de un poco de tiempo al Gobierno de La Rioja porque el hospital de Calahorra ni se cierra ni pierde ningún tipo de servicio. Al revés, tiene que ir mejorando día a día y, a día de hoy, tiene más presupuesto y tiene más personal”.
Escuela Infantil de Arnedo
Al margen del hospital de Calahorra, Eguizábal se ha referido a la celebración, ayer en Arnedo, del Consejo de Gobierno de La Rioja, tras el que el portavoz del Ejecutivo, el también arnedano Alfonso Domínguez, hizo un repaso por las inversiones realizadas en la comarca en 2024, que cifró en 31 millones euros, de ellos 20 destinados a financiar obras y servicios en Arnedo.
Eguizábal ha vuelto a detallar las principales partidas y, por otro lado, ha asumido las explicaciones de Domínguez acerca de por qué ahora mismo no se puede ampliar la Escuela Infantil de Arnedo, en la que quince niños se han quedado fuera por falta de plazas.
En este punto, ha dicho que “no es un tema fácil, como dijo el consejero, que lógicamente tiene mucha más información de la que puedo tener yo, pero sí que es cierto que no ha habido una planificación durante la pasada legislatura y esto no se soluciona de un día para otro”.
Ha añadido que “estoy convencido de que el Gobierno trabaja está trabajando y va a seguir trabajando para que ningún niño se quede fuera pero no es un tema fácil, porque no ha habido una previsión con el tiempo suficiente, pero estoy convencido de que el Gobierno y el consejero están trabajando para que no se quede ningún niño fuera de las aulas”.

