En la plantación han participado alumnos de 5º curso de Educación Primaria del CEIP ‘José Ortega Valderrama’, así como de primer ciclo de la Sección de ESO de la localidad.
El gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes; el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi Sánchez; el alcalde de Pradejón, Alfonso Pousada, y el biólogo Antonio Guillén, han participado en la plantación donde Fundación Caja Rioja lidera un proyecto medioambiental, con el apoyo del Gobierno de La Rioja, que pretende la recuperación de este espacio, y la colaboración del Ayuntamiento que ha habilitado la zona para la plantación.
Los plantones son de tres especies, dos de ellas habitantes de los sotos que viven de manera natural enraizadas junto a la orilla del río con el fin de fijar el suelo y proporcionar néctar y polen a los insectos polinizadores; se trata de dos sauces, el sauce blanco (Salix alba), que puede alcanzar gran porte, y otro de menor tamaño que crece de forma arbustiva, Salix purpurea.
El tercer grupo de plantones corresponde a ejemplares de almez, Celtis australis, que puede entrar a formar parte de los sotos en lugares más alejados del agua.
El objetivo del proyecto, que comenzó en la primavera de 2024, es recuperar el bosque de ribera del Ebro en la zona de actuación y concienciar sobre la protección del patrimonio medioambiental de la zona. Las labores se iniciaron en mayo y se prolongarán hasta noviembre.
Este año habrá acciones de sensibilización entre estudiantes y personas mayores, y gracias a la Biblioteca Pública de Pradejón se creará un espacio de trabajo intergeneracional; de hecho, también en la Biblioteca se realizarán plantaciones en pequeñas macetas.
En el mes de octubre se llevará a cabo una exposición de los trabajos realizados a través de paneles explicativos que se colocarán de forma permanente en la parada de autobús de la localidad.
El proyecto “El Ebro que nos une” consiste en la recuperación, conservación y valoración del ecosistema que se encuentra lindante al Ebro, principalmente los sotos.
La zona en la que se interviene es un entorno sensible y alterado. El objetivo es que el vecindario lo conozca, lo valore y ayude a su protección.
“Nuestro objetivo es recuperar el bosque de ribera del Ebro en la zona de actuación del proyecto mediante el esfuerzo del vecindario de Pradejón, así como reforzar la identidad del municipio a través de un esfuerzo social y concienciar sobre la protección del patrimonio medioambiental de la zona”, ha explicado Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja.
Ha detallado que “hemos desarrollado una metodología de trabajo de la mano del biólogo Antonio Guillén para, por un lado, implicar a los colectivos de Pradejón y, por otro, realizar un inventario exhaustivo de la zona con un especialista en la materia. La primera fase del proyecto comenzó en mayo y se prolongó hasta el mes de noviembre. Este año desarrollamos la segunda fase que incluye estas plantaciones de esquejes y más acciones de sensibilización”.