El proyecto, gestionado por la Fundación Pioneros, comenzó el pasado mes de mayo y se va a extender hasta abril de 2026, utilizando una metodología basada en el desarrollo positivo adolescente, un enfoque que crea entornos seguros y de confianza donde los jóvenes son considerados protagonistas clave en la construcción participativa de la comunidad.
La primera fase ha consistido en la creación de un grupo motor formado por varios jóvenes que han comenzado a elaborar un diagnóstico de situación y que invitan a participar este próximo miércoles 25 de junio, a las 11 horas en los Jardines del Palacio de La Baronesa, en un “Mapeo Comunitario”, en el que se recogerán opiniones de todos los ciudadanos respecto de los espacios destinados a la juventud y la percepción que tienen de ello. Una información que luego se prevé trasladar al ayuntamiento.
En la segunda fase del proyecto, prevista desde octubre de 2025 a abril de 2026, se pondrá en marcha una escuela de facilitación juvenil y habrá encuentros técnicos y una jornada anual comunitaria en colaboración con diferentes entidades, con el objetivo de general un espacio dinámico en la calle que permita la participación y vinculación activa de los jóvenes.
Además, hay previstos talleres con adolescentes y jóvenes, planteados como encuentros lúdicos y creativos para fomentar la escucha, la empatía, el diálogo y el liderazgo juvenil.
Los jóvenes interesados en el proyecto “Arnedo Enreda” pueden dirigirse al área municipal de Servicios Sociales o contactar a través de las redes sociales (@arnedoenreda), por teléfono en los números 685.654.473 y 674.290.408 o por correo electrónico en la dirección arnedo@fundacionpioneros.org
De todo ello hemos hablado en Radio Arnedo con el psicólogo y técnico municipal de intervención en adicciones, Ángel Fraile; con los educadores de la Fundación Pioneros Marta Fernández y Sebastián Pavón, y con las integrantes del grupo motor Gabriela Galea, Fátima Idane y Aya El Harda. La entrevista se puede escuchar en los podcast de www.radioarnedo.com