Así lo ha explicado este martes 24 de junio en Radio Arnedo el secretario de la Asociación del Calzado y Conexas de La Rioja, AICCOR, Javier Oñate, quien ha señalado que “el sentir es que parece ser que algo está despertando en el mercado. Últimamente decíamos que el consumo está parado, que el mercado se está resintiendo bastante, pero parece ser que algo está empezando a cambiar. Hay más ganas en los compradores, así que el sentir general es ése”.
Aún así, ha recalcado que “en las ferias últimamente ya no se hace más que contactos, con lo cual ahora toca volver a casa, recoger todos esos cuadernillos de peticiones de muestras y ver qué llega al final a convertirse en un pedido en firme. Las de Italia son las dos primeras ferias y quedan todavía muchísimas, así que a ver cómo se van desarrollando”.
En este punto, Oñate ha avanzado que las empresas riojanas estarán presentes en julio en las ferias de Ámsterdam, Londres, Seúl y Tokio y que en septiembre llegarán las de París, Alemania y Milán, donde el sector espera que se confirmen las buenas sensaciones de Italia, aunque ha incidido en que el panorama de inestabilidad internacional no ayuda al sector.
Por otro lado, el secretario de AICCOR se ha referido a las reuniones que se están manteniendo con los sindicatos y las administraciones local y regional para abordar el presente y el futuro del calzado riojano, que precisa, en su opinión, de apoyos similares a los que se han dado, por ejemplo, al sector del vino.
Según ha dicho, “la petición que hicimos al Gobierno regional fue que nos echara un cable similar a lo que están haciendo con el sector del vino. Le han dado dinero para sacar sus excedentes y, por decirlo rápido, aunque hay más flecos por debajo, le dijimos que por qué no podemos tener dinero para sacar nuestros excedentes también. Tenemos zapatos en los almacenes y nos gustaría también sacarlos. Ya hablaríamos del precio, de las condiciones, de todo, como han hablado con el sector del vino pero para nosotros sería un buen punto de partida”.
Oñate ha explicado que otros asuntos abordados en esas reuniones son “el relevo generacional y, fundamentalmente, la formación o capacitación de los trabajadores a todos los niveles”
En este sentido, ha puntualizado que, en la última reunión, a la que asistió el director general de FP del Gobierno riojano, Daniel Marín, se habló de “potenciar más si cabe el ciclo de calzado y patronaje del IES Virgen de Vico y de ver las posibilidades de implementar otra serie de ciclos en Arnedo o en localidades limítrofes como Calahorra y Alfaro”.
Se trataría, ha añadido, “de tener otros ciclos que nos podrían venir bien. Estamos hablando de ciclos que trabajen la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica, la mecatrónica…cuestiones que hoy en día son fundamentales para las empresas”.
Además, ha agregado, “el ciclo de comercio internacional que se imparte en el IES Celso Díaz está funcionando muy bien y va a venir muy bien para nuestras empresas contar con profesionales en la internacionalización, así que se trata de trabajar en un amplio abanico de familias profesionales que puedan incorporar alumnos que después serán los futuros trabajadores del sector”.
Oñate ha indicado que “por otro lado también estamos en ver de qué manera, cómo y quién va a poder hacerse cargo de la capacitación de los trabajadores en activo. Nos vendría muy bien que trabajadores en activo adquieran ciertos conocimientos para desarrollar, además de lo que están haciendo, otro tipo de actividades. Y en cuanto al relevo generacional, es una suma de todo. Si conseguimos personal formado y gente que sea capaz de involucrarse en las empresas, será más fácil el relevo generacional”.
Por lo demás, el secretario de AICCOR ha explicado que están a la espera de una próxima reunión con el Gobierno de La Rioja para seguir abordando las ayudas al sector.
Según ha explicado, “hubo una primera dotación de ayudas importante que las empresas están utilizando para hacer fundamentalmente cosas de innovación, a través de del Centro Tecnológico. Hay quienes están empleándolas en certificación, otras en calidad, en todo lo que tiene que ver con la innovación. Es una primera medida importante pero no lo vamos a dejar y la próxima reunión, ya sabe el Gobierno de La Rioja que es para volver a incidir en que volvemos a necesitar más ayudas. Vamos a intentar poner todo lo que podamos, toda la carne en el asador y, como decía, así como le están dando al sector del vino, nosotros también, como segundo sector y primero en muchos de los datos, creo que nos merecemos que también se nos ayude, no vamos a decir de igual manera pero casi de igual a igual. Y vamos a seguir insistiendo”.
En cuanto a la renovación del convenio del sector del calzado, vigente hasta el próximo 31 de diciembre, Oñate ha avanzado que “en enero ya nos pondremos a la carga para la negociación del convenio. Tendremos que juntarnos las partes para ver en qué punto estamos y veremos, porque todavía hay muchas cosas ministeriales y muchas cosas del Gobierno central que pueden afectar a esta negociación. Así que cautela. Vamos a esperar, iremos viendo qué es lo que hay de cara a esa negociación y poco a poco iremos solucionando las cosas”.