Se titula ‘Entre risas y tradición, Calahorra vibra en cada rincón’, su autora es María Expósito Rincón, de Calahorra y ha sido elegido entre los 46 trabajos presentados este año al concurso convocado por el consistorio.
El Ayuntamiento recalca que es «un cartel muy colorido y animado en el que no faltan Quintiliano, con el pañuelo de los colores de las seis peñas de la ciudad, los gigantes, la charanga, el Ayuntamiento de Calahorra, la Catedral de Santa María, los fuegos artificiales, un cohete y hasta una parrilla con chuletillas.
Todos son personajes, edificios y actos protagonistas de nuestras fiestas, que las hacen singulares y únicas.
Además, el cartel muestra una letra C grande en color blanco adornada con uvas y una hoja de parra, haciendo un guiño al nombre de Calahorra.
Como ganadora del concurso para la elección del cartel de las fiestas, convocado por el Ayuntamiento, María Expósito recibirá 800 euros como premio.
El jurado compuesto por la concejala de Festejos, Raquel Moral; el concejal del PSOE, Antonio León; el concejal de Vox, Manuel de los Reyes; el presidente de la comisión de peñas, Javier Calvano, y Allende Garrido, diseñadora gráfica, ha elegido también el cartel que anunciará las fiestas patronales de marzo de 2026 y que será el designado como segundo premio, dotado de 400 euros.
‘Brindis por todo lo alto’ es el título de este cartel, obra de Luis Ángel Argote Martín, de Vitoria. La imagen está protagonizada por un Quintiliano que sujeta con una mano una copa de vino y con la otra un pergamino.
El personaje más ilustre de Calahorra lleva una túnica con los colores de las blusas de las peñas calagurritanas y está rodeado de peñistas de La Moza, El Sol, Philips, El Hambre, Riojana y de la Calagurritana que trepan por su cuerpo.
Recoge uno de los actos más tradicionales de las fiestas de la ciudad: la colocación del pañuelo a Quintiliano por peñistas, media hora antes del lanzamiento del chupinazo.