El equipo Garras inicia una nueva campaña de excavaciones paleontológicas en el yacimiento de Las Cerradas de Igea

Este viernes 4 de julio, en un nuevo yacimiento de Igea denominado ‘Las Cerradas’,  el equipo de excavaciones paleontológicas Garras va a reanudar los trabajos de campo, que cumplen ahora 40 años en este municipio riojabajeño.
IGEA excavaciones paleontologicas 4

De ello hemos hablado este jueves 3, en Radio Arnedo, con el director responsable de estas excavaciones y director honorífico del Centro Paleontológico de Igea, Patxi Sáez-Benito.

Situado en sedimentos de la Formación Enciso, correspondientes al Cretácico Inferior (hace entre 120 y 125 millones de años), este enclave promete ser uno de los más relevantes de los últimos años.

Después de tres campañas enfocadas en la excavación de un dinosaurio espinosáurido, este año el equipo se centrará en extraer fósiles de un posible gran ornitópodo, un dinosaurio herbívoro bípedo con capacidad para la locomoción cuadrúpeda ocasional de un considerable tamaño.

Los estudios preliminares apuntan a un ejemplar de más de 10 metros de longitud y un peso superior a 3 toneladas aproximado mediante los taxones Ibéricos conocidos, lo que lo convertiría en el ornitópodo de mayor tamaño hallado hasta ahora en la región.

La excavación, que se desarrollará durante las dos próximas semanas, contará con la participación de paleontólogos, restauradores, estudiantes y aficionados a la paleontología. La actividad forma parte de un proyecto de investigación continua que busca estrechar la relación entre la comunidad científica, el entorno rural y su población local.

La campaña de excavaciones paleontológicas de este año cuenta con la autorización y subvención de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, así como del Ayuntamiento de Igea, instituciones que colaboran activamente en la protección, estudio y puesta en valor del patrimonio paleontológico de la región.

Como novedad, en la campaña de este año se ofrecerán visitas guiadas al propio yacimiento mientras se desarrollan los trabajos científicos de excavación y extracción. Una oportunidad única para conocer de primera mano y en directo el minucioso y meticuloso trabajo que realiza el equipo Garras sobre el terreno.

Las visitas están organizadas por el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea, e incluirán una visita previa al propio centro, donde se podrá contextualizar la importancia del yacimiento y del proceso científico.

Para participar será necesario contactar previamente con el Centro Paleontológico, que gestionará las reservas y coordinará las visitas en grupos reducidos, adaptadas al ritmo de los trabajos en curso.

Charla divulgativa sobre los 40 años de excavaciones

Entre tanto, el próximo viernes 11 de julio, a las ocho de la tarde, el salón de actos del Centro de Interpretación de Igea acogerá una charla divulgativa para conmemorar los 40 años de estas excavaciones paleontológicas.

Desde que en 1985 se iniciaran los trabajos en el yacimiento de «Monte Quemado», se han recuperado para la ciencia los restos de al menos diez dinosaurios, lo que convierte a Igea en un punto de referencia en el estudio de estos animales prehistóricos.

Este 40 aniversario de las primeras excavaciones en la localidad no solo recuerda el inicio de la investigación paleontológica en Igea, sino que refuerza el papel de la paleontología como herramienta de conocimiento, cohesión social y motor económico para la comarca. Una historia que continúa escribiéndose, hueso a hueso, en las entrañas de la tierra riojana.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.