La portavoz de la plataforma, Beatriz Cervera, ha explicado en Radio Arnedo que “nos estamos encontrando con derivaciones de pacientes al hospital San Pedro, donde tienen larguísimas esperas en Urgencias. Nos llama mucho la atención que diga la consejera que cerraban habitaciones en algunas plantas del hospital San Pedro porque en época estival la gente no quería operarse y, sin embargo, nos encontramos con todo el resto que no tiene que ver con la cirugía. Hay pacientes de Medicina Interna que no pueden ingresar porque no tienen camas disponibles y se amontonan en el servicio de urgencias, porque tampoco pueden acceder para ser atendidos”.
Esto mismo, ha dicho, ocurrió la semana pasada “cuando se activó (desde Calahorra) el Código Ictus y el paciente no pudo acceder al servicio de Urgencias (del hospital San Pedro) cuando este código se activa precisamente porque el tiempo es oro, y el tiempo lo perdió en una ambulancia en las puertas de urgencias, sin poder entrar para ser atendido. Nos encontramos en una situación bastante seria, además de todo lo que ya veníamos denunciando desde el principio”.
Entre esas denuncias, las “peonadas” que realizan en Calahorra especialistas médicos procedentes de Logroño o las cifras irreales que, según la plataforma, está dando la consejería de Salud.
Así, Cervera ha asegurado que en el hospital calagurritano hay saturación y colapso en muchos servicios como Medicina Interna “donde no damos abasto y seguimos con los mismos recortes que venimos diciendo desde enero y que no han reconocido, pero que son reales”.
Por otro lado, ha criticado que “cuando se preguntó en el Parlamento qué dotación había, por ejemplo en Cardiología del Hospital de Calahorra, la respuesta de la Administración fue que 11 cardiólogos, pero eso no es real, seguimos con uno solo, y aunque vienen cardiólogos de Logroño a hacer peonadas, no le dan continuidad al paciente y los cuentan como si hubiera once, porque son los que hay en el hospital San Pedro, pero eso es información maquillada, porque no es real”
Como tampoco son reales, según la Plataforma, los datos ofrecidos en cuanto a las plazas que se sacarán para el hospital de Calahorra en la próxima oferta pública de empleo del Servicio Riojano de Salud ya que “comprenden a todo el personal, sanitario y no sanitario, como administrativos, pinches de cocina o celadores. No son todas las plazas de especialistas que hacen falta y, además, no se han especificado ni para donde son”.
Quejas y denuncias de los ciudadanos
Así las cosas, la plataforma SOS Hospital de Calahorra insiste en animar a los ciudadanos para que denuncien por los cauces oficiales todas las situaciones que se encuentren de falta de atención, retrasos o servicio inadecuado.
La portavoz ha indicado que “a nosotros nos siguen llegando casos concretos, pero insistimos en que tienen que ser ellos en primera persona los que tienen que poner una queja en atención al paciente y, si la cosa es grave, les animamos a denunciar”. No obstante, reconoce que hay casos en los que los usuarios pueden tener dificultades para hacerlo, si son personas mayores o atraviesan situaciones complicadas.
Con todo, Cervera ha recalcado también que “aunque la alcaldesa de Calahorra se ofreció a recibir reclamaciones en su despacho, lo vemos inviable, porque la gente no está dispuesta a coger cita, volver un miércoles por la tarde y contarle nada a ella, porque para eso está la plataforma” que tiene previsto “darle la vuelta a la situación” y salir a la calle a entrevistar a la gente, recoger sus testimonios y contarlo en las redes sociales.
Reuniones con partidos en Calahorra y alcaldes riojabajeños
Además, la plataforma sigue recogiendo firmas de usuarios del hospital y manteniendo reuniones en distintos ámbitos. Ahora está a la espera de reunirse con representantes de los partidos políticos del Parlamento Riojano, tras haberlo hecho con los que forman parte del Ayuntamiento de Calahorra, salvo el Partido Popular.
Cervera ha explicado que “todos y cada uno de ellos, cada uno con sus matices, han dado la cara, nos han escuchado y todos reconocen la situación, lo que avala que lo que nosotros veníamos denunciando no son historias fantasmas”.
También ha habido reuniones con los alcaldes y alcaldesas de La Rioja Baja, salvo el de Cervera de Río Alhama, que no ha atendido a la invitación de la plataforma. En este sentido, su portavoz ha señalado que “en general el balance es positivo, todos mostraban el respaldo y la preocupación, pero los menos dispuestos a reconocer la situación y la gravedad son los que tienen la responsabilidad directa con la Consejería y su partido”.
Llamamiento a los partidos políticos
En este punto, la portavoz de la Plataforma SOS Hospital de Calahorra ha pedido a todas las formaciones políticas que trabajen juntas por mejorar la sanidad pública de La Rioja Baja.
“Lo único que les estamos pidiendo -ha reiterado Cervera- es que, por favor, para esto trabajen en grupo. Que se pongan de acuerdo para mejorar la sanidad en esta zona” porque “en la plataforma estamos ciudadanos y trabajadores del hospital de todas las ideologías, pero todos con la mirada al frente en un punto en común, que es solucionar la sanidad en La Rioja Baja. El problema es el mismo para todos y hay que solucionarlo de alguna manera”.
Manifestación en octubre en Logroño
Entretanto, la Plataforma seguirá expresando sus demandas y prevé acercarlas a la capital riojana en una gran manifestación el próximo otoño. Cervera ha señalado que “de cara a octubre la idea es hacer una manifestación y queremos organizarla bien. Es lo que la gente nos está pidiendo y queremos que sea en Logroño. Queremos que se nos vea y se nos escuche bien y que se vea que la gente tiene un interés real, para que luego no digan que éramos cuatro y que la gente ha ido sin saber adónde va”.