UNIR inaugura sus campos experimentales de Arqueología en Arnedo y Calahorra con participantes de nueve comunidades autónoma

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha inaugurado este lunes 7 de julio una nueva edición de sus Campos Experimentales de Arqueología en las localidades de Arnedo y Calahorra, que se desarrollarán hasta el viernes 18 de julio y que permitirán a los participantes y voluntarios adquirir experiencia en excavaciones arqueológicas, así como aprender todo lo relacionado con la documentación técnica, análisis de materiales y técnicas experimentales.
CAMPO ARQUEOLOGIA UNIR 3

Todo ello bajo la supervisión de los cuatro arqueólogos directores: David Farell y José Manuel Martínez Torrecilla en Arnedo, y María Asunción Antoñanzas e Inmaculada Delage en Calahorra. Esta última, experta en Egiptología, es además la coordinadora académica del Grado en Historia del Arte de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR.

En total, 15 personas van a participar en ambos campos de Arqueología: 10 en el yacimiento de la villa romana de La Clínica, en Calahorra, y 5 en la necrópolis del Cerro de San Miguel, en Arnedo. La mayoría son estudiantes de Grado y Máster de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR, procedentes de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Andalucía, Melilla y Castilla-La Mancha.

Además, y como en años anteriores, varios voluntarios de La Rioja se han sumado a esta experiencia arqueológica en turno de mañana. Cuatro de los asistentes ya han participado en ediciones anteriores y han querido repetir la experiencia.

 Jornadas de puertas abiertas y novedades de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR 2025

Entre las principales novedades de esta cuarta edición, destacan las actividades de formación presenciales con expertos de reconocido prestigio como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado que impartirán sesiones sobre antropología física, arqueología virtual o cerámica romana, entre otras.

Esta novedad se incorpora al programa habitual de los campos que se articula en excavaciones matutinas y talleres formativos y visitas culturales por la tarde.

Además, como parte del compromiso de UNIR con la divulgación y la conexión con el entorno, este año se celebrarán dos jornadas de puertas abiertas que permitirán a la ciudadanía conocer de primera mano el trabajo desarrollado en los yacimientos. Las visitas estarán guiadas por los propios participantes y los directores de los campos, quienes explicarán los hallazgos y técnicas utilizadas.

Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 horas, el miércoles 16 de julio en la necrópolis del Cerro de San Miguel (Arnedo) y el jueves 17 de julio en la villa romana de La Clínica (Calahorra).

 Compromiso y transferencia con la región

El acto de inauguración de los campos experimentales de Arqueología ha contado con la participación de la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santa María, las alcaldesas de Arnedo y Calahorra, Rosa Herce y Mónica Arcéiz, respectivamente, y los concejales de las localidades Raúl Domínguez y Reyes Zapata.

Para Santa María, “esta actividad cultural que inauguramos hoy, y que cumple cuatro años en Calahorra y dos en Arnedo, está señalada en rojo en el calendario de nuestra Universidad porque supone toda una tradición y ratifica nuestro compromiso con la región, a través de la investigación y la aplicación de esta a la sociedad”.

Asimismo, ha explicado que los Campos Experimentales de Arqueología son “una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas sobre el terreno, a la vez que enriquecen su visión cultural, su conocimiento sobre La Rioja y el desarrollo de competencias transversales”.

La vicerrectora de la universidad en línea ha recordado que esta iniciativa está enmarcada dentro del Pasaporte Cultural, actividad que la universidad ofrece a los alumnos y que supone el reconocimiento de hasta 3 créditos optativos en sus estudios oficiales de Grado.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arcéiz, ha dado las gracias a la UNIR “por colaborar con el Ayuntamiento poniendo en valor no solo este yacimiento sino la historia y el patrimonio de nuestra ciudad” y ha avanzado que “estamos trabajando en la digitalización de los contenidos turísticos del domus y las termas de ‘La Clínica’ para ofrecer recreaciones virtuales a los visitantes a finales de este año y hacer más atractiva las visitas

En la misma línea, la alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce ha querido agradecer a UNIR que cuente por segundo año con Arnedo porque “están permitiendo a la ciudad continuar explorando su pasado a través de nuevos hallazgos en el Cerro de San Miguel, un espacio arqueológico con importantes recursos patrimoniales y turísticos como el poblado celtíbero, las cuevas de los Cien Pilares o la necrópolis altomedieval y en el que se pretende continuar dando pasos para que en un futuro pueda constituir un parque arqueológico en la ciudad”.

 Campos Experimentales de Arqueología UNIR

Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja es una iniciativa que nació en 2022 de la Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con el ayuntamiento de Calahorra, y que dos años más tarde se extendió a Arnedo, con el apoyo de su ayuntamiento.

La iniciativa ha permitido que más de 65 participantes hayan podido conocer de primera mano la metodología arqueológica y los materiales procedentes de las excavaciones. Además, cuenta con un perfil oficial en Instagram (@arqueologia_unir) para la divulgación de la arqueología, los campos experimentales, la investigación y todas las actividades que se desarrollen.

La última edición de los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR en La Rioja concluyó con la documentación de tres períodos de ocupación en el yacimiento de La Clínica de Calahorra y ocho nuevas tumbas en el Cerro de San Miguel de Arnedo.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.