Los participantes tienen entre 14 y 30 años y proceden de toda España, principalmente de Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Madrid, Asturias, Navarra y La Rioja.
La concejala de Educación, Cultura y Turismo, Reyes Zapata, y la responsable de la sección juvenil del grupo de danzas ‘Coletores’, Elena Jiménez, han presentado estas jornadas, que por primera vez se celebran en La Rioja y contará con la presencia de más jóvenes que en ninguna otra edición.
Esta cita bianual tiene como objetivo conocer y transmitir el folclore español a las nuevas generaciones, así como preservar las tradiciones musicales y de danza que forman parte del patrimonio inmaterial nacional.
Calahorra recoge el testigo de Torrelavega (Cantabria) y se convertirá en el epicentro del futuro de los grupos folclóricos de nuestro país durante estos 3 días.
Estas Jornadas nacionales de folclore juvenil comenzarán el viernes 26 de septiembre a las 20:00 horas con la charla de ‘La riqueza del folclore riojano’ impartida por el gaitero y folclorista Santiago Ruiz Abeytua en la sala cultural ‘Ermita de la Concepción’. Posteriormente, habrá un coloquio sobre ‘El folclore de España’.
El sábado 27 de septiembre será el día central del evento. Se realizarán 2 talleres en el pabellón del IES Marco Fabio Quintiliano: ‘Aprende nuestra jota’ de 10:00 a 12:00 horas y ‘Danzas y folclore de España’ de 16:00 a 17:30 horas.
A las 19:00 horas en el hall del paseo del Mercadal cada grupo participante mostrará una pieza típica de su tierra para terminar los 150 jóvenes participantes bailando la jota riojana.
El domingo 28 de septiembre se completa la programación de estas jornadas con la visita a los Museos de la Verdura y de Pasos de Semana Santa, al Mercado del pimiento y una degustación de la gastronómica típica de Calahorra.
Todas estas actividades fomentan el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes provincias y promueven la participación de los jóvenes en la preservación del folclore nacional.

