Los aparatos se han instalado en el gimnasio al aire libre existente en el parque del Cidacos, mientras que las mesas de ping-pong, colocadas sobre una superficie de cemento que ha construido la brigada municipal y que cuentan con las medidas reglamentarias para acoger competiciones oficiales, están en la zona del parque situada justo detrás del colegio Antonio Delgado Calvete.
En una visita a la zona, la concejala de Deportes, Violeta González, ha destacado este miércoles 17 de septiembre que con este nuevo equipamiento se da respuesta a una demanda recogida en el Ayuntamiento, cuyo objetivo es facilitar a todos los ciudadanos, con independencia de su condición, el acceso a la práctica deportiva.
González ha indicado que las mesas de ping-pong antivandálicas han supuesto una inversión de 5.360,30 euros y, aunque podrán ser utilizadas por cualquier usuario, cumplen con todos los requisitos para permitir la práctica de dicho deporte con silla de ruedas.
En cuanto a las dos máquinas de ejercicio al aire libre adaptadas también al uso con silla de ruedas, ha detallado que están diseñadas para ejercitar pectorales y bíceps.
Estas máquinas han supuesto un coste de 3.103,30 euros, de los cuales 2.103,09 euros han sido subvencionados por el Gobierno de La Rioja a través de la solicitud que se realizó para la convocatoria destinada a equipamiento deportivo, lo que representa un 67,77% del importe total.
Por su parte, el teniente de Alcalde, Raúl Domínguez, ha incidido en que “esta intervención responde al compromiso del Ayuntamiento con una ciudad más accesible, igualitaria y pensada para todas las personas”, haciendo hincapié en que “la inclusión debe estar presente también en el deporte y el ocio, y eso empieza por crear espacios que todas y todos puedan disfrutar en igualdad de condiciones, permitiendo a personas con movilidad reducida ejercitarse con autonomía y seguridad, fomentando no solo la actividad física sino también la participación social en entornos comunes”.
Desde el área de Deportes, la concejala Violeta González ha remarcado la importancia de continuar trabajando en proyectos que favorezcan el acceso universal a las instalaciones públicas, y ha agradecido la colaboración de asociaciones como AMAC, que han contribuido a identificar las necesidades reales del colectivo de personas con discapacidad en Arnedo.
Mientras, el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Mª Ezquerro, ha destacado que todas estas actuaciones están contribuyendo a la prolongación progresiva del Parque del Cidacos hasta el puente, con la instalación de elementos deportivos y de ocio que den aún más vida a este espacio fundamental de la ciudad.
Entretanto, el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Arnedo y Comarca, AMAC, José Antonio Sáenz de Tejada, ha agradecido al Ayuntamiento que se haya acometido esta actuación, encaminada a conseguir una ciudad más inclusiva y accesible para todos.