El 27º festival de cine de Arnedo ‘Octubre Corto’ concede su premio principal a «Ser un hombre», de Lucas Parra, y homenajea a Augusto Olarte

 El Teatro Cervantes de Arnedo volvió a vestirse de gala este sábado 25 de octubre para celebrar la clausura de una nueva edición de Octubre Corto, una cita que reafirmó su condición de referente cultural en La Rioja y en el panorama nacional del cortometraje. Con premios muy repartidos y un ambiente de auténtica celebración, la velada fue un reflejo del espíritu plural y cercano que define al certamen.
OCTUBRE CORTO 2025 Augusto Olarte

El talento riojano brilló con fuerza en esta edición. Luis  Arrojo y Marciano García destacaron en la sección Realidades con una propuesta que  despertó un cálido aplauso del público, mientras que Diego Pérez González, codirector del cortometraje Si no fuera por mí junto a Sergi González, celebró por partida doble, ya que este último se alzó con el premio al mejor corto riojano.

La ceremonia, conducida con inteligencia y humor por un ya inseparable Luis Larrodera, contó con la asistencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y de la alcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, la primera mujer en ocupar ese cargo, hecho que el presentador supo recordar con simpatía y elegancia ante un público entregado.

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con el homenaje a Augusto Olarte, figura imprescindible en la difusión del cine en Arnedo, que recibió el Premio Especial “Aborigen” por su incansable labor y su amor hacia el séptimo arte. Su reconocimiento fue recibido con una ovación que resumió el cariño de toda la comunidad cinéfila arnedana.

Entre los rostros más esperados de la gala destacó la presencia de la actriz Eva Llorach, que viajó a Arnedo para recoger el premio a mejor actriz, compartido ex aequo con Marina Salas, en una categoría que demostró el altísimo nivel interpretativo de esta edición. Llorach agradeció emocionada el galardón y elogió el ambiente del festival, al que definió como “un lugar donde el cine se celebra de verdad”.

Con estas palabras y el brillo de los premiados, el Festival Octubre Corto cerró una edición memorable, marcada por la diversidad de propuestas, el reconocimiento al talento local y la calidez de un público que sigue haciendo de Arnedo no solo la capital del calzado, sino también una capital del mejor cine en formato corto.

PALMARÉS 27º FESTIVAL “OCTUBRE CORTO”

 1 – Premio Callaghan Adaptaction al mejor corto de ficción. 4.000E + Calificación  Premios Goya para “SER UN HOMBRE”, de Lucas Parra.

“’Ser un hombre’ nos ha cautivado por su potente contenido y la forma en la que su cámara  observa, sin juzgar, cómo viven unos adultos su propia masculinidad tóxica. El cineasta narra con eficacia y un final espectacular cómo afecta una cacería a la inocencia de un niño, futuro hombre, en una experiencia que lo cambiará para siempre. Un corto magnífico desde el propio guión, pasando por la dirección, la fotografía y las interpretaciones, tanto la de Raúl Prieto, como la del niño Lucas Catalán”.

2 – Premio Ofimar al mejor corto de animación. 1.000E + Calificación Premios Goya para “POBRE MARCIANO”, de Alex Rey.

«Lo cierto es que ha sido difícil NO premiar este cortometraje. Cuando te encuentras con un trabajo tan medido, con una voz tan personal y a la vez tan-tan divertido, el jurado solo puede sacarse el sombrero y hacer una reverencia. Además, queremos conocer al director y que nos cuente cómo consiguió los derechos de la canción de los Crash test Dummies».

3 – Premio Transportes Josean al mejor corto documental. 1.000E  + Calificación Premios Goya para “METACÍCLICA”, de Lydia Zimmermann.

 “’Metacíclica’ es un documental con un contenido imprescindible para visibilizar a las actrices de mediana edad y normalizar un estado del ciclo vital como es la menopausia. Destaca su originalidad en el planteamiento y en mostrar este neologismo que aporta información de primera mano, a través de estas mujeres que viven con plenitud su edad, lejos de los cánones establecidos y habitualmente equivocados”.

4 – Premio Etilisa a la mejor dirección. 1.000E para JOSÉ LUIS LÁZARO por “Cólera”

 “Por su magistral capacidad para abordar la intolerancia en situaciones inesperadas, Jose Luis Lázaro, a través de una narrativa poderosa y emotiva, logra sumergir al espectador en la piel de sus protagonistas, transmitiendo la impotencia y el dolor que surgen ante la discriminación y el rechazo. La atmósfera del corto nos conduce a una reflexión sobre la sociedad actual”.

5- Premio Febrero por la educación al mejor guión. 1.000E para JOAQUÍN LEÓN por “La sangre”, de Joaquín León.

 “Por un desarrollo narrativo cuidado y su originalidad al combinar géneros, Joaquín León logra una realidad que entrelaza con elementos imaginativos, ofreciéndonos una experiencia única, fundamentada en una narrativa envolvente, que juega con aspectos humorísticos y sobrenaturales con los que logra atrapar al espectador con una manera de contar insólita y un sentido cómico que planea sobre lo absurdo”.

6- Premio Difesa a la mejor fotografía. 1.000E para ALEJANDRO BUERA por “Una cabeza en la pared”, de Manuel Manrique.

«Varios cortometrajes de esta edición cuentan con una gran fotografía, pero en este caso valoramos especialmente el atrevimiento de la misma, con escenas nocturnas contrastadas y coloridas, que refuerzan, y esto es lo importante, el tono y la narrativa de este cuento contemporáneo»,

7- Premio Barpal a la mejor actriz. 1.000E. ex aequo para EVA LLORACH por “Ángulo Muerto”, de Cristian Beteta, y MARINA SALAS por “El color gris”, de Marina Velázquez

“Eva Llorach y Marina Salas, conectan de manera auténtica con sus personajes, transmitiendo emociones y pensamientos realmente veraces. A través de la precisión, la contención, y la emoción de ambas interpretaciones, consiguen que el espectador se involucre de manera profunda en la historia”.

8- Premio Onvinilo al mejor actor. 1.000E. para RAÚL PRIETO por “Ser un hombre”, de Lucas Parra.

“Por su compromiso con la interpretación, Raúl, transmite emociones auténticas con cada gesto y cada mirada. Es capaz de mostrar fuerza y vulnerabilidad en igual medida  sin perder un ápice de autenticidad. Su personaje traspasa la pantalla y conecta con el espectador”.

 9- Premio Radio 3 a la mejor música. 1.000E. para NEREA ALBERDI por “Ehiza”, de Aitzol Saratxaga.

 “Nerea Alberdi ha sido capaz de crear paisajes sonoros inspiradores para esta película. Una música que se funde con las imágenes de una forma casi mágica.

Su composición acompaña a la narrativa visual y la eleva, generando una atmósfera envolvente que intensifica cada escena y cada emoción. La música de Ehiza destaca por su sensibilidad, convirtiéndose en un elemento narrativo fundamental en la obra, aportando profundidad y ritmo al relato”.

El jurado otorga también una mención especial a ONES, de Juanjo Giménez

“El Jurado oficial de la 27 edición de Octubre Corto ha decidido otorgar una mención especial a ONES, singular cortometraje de Juanjo Giménez que cuenta una historia muy especial sobre un niño que puede leer los pensamientos…  con lo que ello conlleva. Destaca su ingenioso guión, la cuidada dirección y sus magníficos intérpretes”.

PREMIO JURADO JOVEN 

Jurado formado por Irene Alonso, Valvanera Gómara, Kei Miguel, Daniela Marí, Carmen Fernández e Inés Serrano

10- Premio IRJ otorgado por el Jurado Joven Riojano. 600 E + Bono de distribución para “PIPIOLOS” de Daniel Sánchez Arévalo-

“Pipiolos, aborda las relaciones materno filiales desde una mirada actual y comprensiva, invitando a reflexionar sin juzgar a sus personajes. A través del despertar de la sexualidad y la confusión, propia de la adolescencia, el corto retrata con ternura y naturalidad un momento universal, inevitable y emocionante del crecimiento humano. Resulta especialmente valioso que muestre a chicos adolescentes desde una sensibilidad poco habitual, alejándose de estereotipos de violencia o frialdad, y permitiendo que, quienes viven situaciones similares, se vean reflejados por fin en la pantalla. En su conjunto, Pipiolos se siente como un homenaje al tránsito hacia la madurez, al descubrimiento del deseo y a la diversidad de familias y afectos que, aunque a veces juzgados, son igualmente válidos”.

PREMIOS DEL PÚBLICO

11 – Premio del público Realidades Cáritas Arnedo, al cortometraje social más popular de Octubre Corto 2025. Dotado de 1.000 E y trofeo Aborigen para “MARCIANO GARCÍA”, de Luis Arrojo.

12 – Premio del público Victoria, al cortometraje más popular de Octubre Corto 2025. Dotado de 1.000 euros y trofeo Aborigen, para “ALL YOU NEED IS LOVE”, de Dany Ruiz.

13- Premio del público riojano Bodegas Ontañón al cortometraje riojano mejor y más popular 2025. Dotado de 1.000 euros y trofeo Aborigen para “SI NO FUERA POR MI”, de Sergi González y Diego Pérez González.

El jurado de esta vigésimo séptima edición ha estado formado por Cristina Delgado (periodista de Días de cine en RTVE);  Tomás Fernando Flores (periodista y director de Radio 3); Gemma Martínez (actriz);  Álex Montoya (director, guionista y productor) y  Sonia Pacios (guionista y productora).

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.