Sáenz ha indicado que “el objetivo de esta actividad es hacer un reconocimiento tanto para todos los voluntarios de la institución como especialmente para alguno o algunos que hayan destacado en algún área en concreto de todas las que tiene Cruz Roja por esa labor y esas acciones voluntarias desinteresadas que han ido realizando a lo largo del año. Es un premio a esa constancia y a ese esfuerzo”.
Según ha dicho, “las actividades consistirán en varias salidas y visitas a las cuevas de los Cien Pilares y les daremos también un poco a conocer el inmenso patrimonio que tenemos en Arnedo. Posteriormente se hará el acto y la entrega de los reconocimientos en la Casa de Cultura y luego se pasará a disfrutar de un almuerzo”. Actividades abiertas “a todos aquellos voluntarios que quieran asistir” y a “todas aquellas instituciones y organismos a los que, por su especial cercanía con Cruz Roja, se les invita también a participar”.
Sáenz ha recalcado que en el acto de reconocimiento estarán representadas todas las áreas de Cruz Roja que, a pesar de que sea su servicio más conocido por la ciudadanía, es mucho más que ambulancias.
Así, ha incidido en que “Cruz Roja es mucho más allá de las ambulancias. Dentro de la institución hay gente que, aunque quizá de cara al público no tenga esa visibilidad, está realizando un trabajo muy constante todos los días de del año y quizá también merecen un reconocimiento mayor que el que se podría pensar. Me refiero tanto al personal de tele-asistencia que está haciendo acompañamientos y luchando por mitigar un tema tan actual como es el de la soledad como a la gente que dedica su tiempo a la enseñanza, tanto del idioma a personas que lo desconocen, como al refuerzo educativo de los niños que tenemos todas las tardes. Y en la misma línea el resto de programas que tenemos, que igual son desconocidos pero que día a día están cumpliendo su función. Tanto el reparto de alimentos como la cobertura de otras necesidades, la colaboración que se mantiene con el Ayuntamiento, con servicios sociales…es quizá la parte más desconocida y más invisible de Cruz Roja, pero que, al igual que socorros y emergencias, están ahí y todos forman parte de la institución”.
Una institución que seguirá desarrollando todos sus programas, adaptándose a las demandas de la sociedad y abierta a todos cuantos se quieran sumar a ella.
En este sentido, Sáenz ha señalado que “tenemos que seguir desarrollando los programas que tenemos, que funcionan bien y que realmente ofrecen ayuda a un gran número de personas, pero también nos tenemos que adaptar y adaptar la institución. Ver que la problemática que hay hoy, las necesidades que hay no son las mismas que había cuando la fundaron los objetores de conciencia en el 62 y a eso le tenemos que dar una respuesta. Pero, sobre todo, queremos invitar a todo aquel que quiera conocer Cruz Roja o tenga curiosidad a que se acerque sin ningún problema tanto a conocer la asamblea como los distintos programas que tenemos”.

