El Centro de Salud de Arnedo impulsa una iniciativa pionera en la promoción de la lectura infantil desde la consulta de Pediatría

El equipo de Pediatría del centro de salud Puerta de Arnedo, en colaboración con la Biblioteca Municipal y librerías de la localidad, ha puesto en marcha un proyecto innovador de promoción de la lectura dirigido a familias con niños de entre 0 y 6 años.
CENTRO SALUD punto lectura pediatria

La iniciativa, que forma parte de un estudio de investigación sobre el impacto del hábito lector en los primeros años de vida, analiza también otras formas de entretenimiento como el uso de pantallas y dispositivos digitales.

El proyecto está liderado por la doctora Cristina Toledo Gotor, pediatra e investigadora principal, recientemente galardonada con la beca José María Mengual Mur de Investigación en Pediatría, otorgada por la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS). El importe íntegro de esta beca se ha destinado a la adquisición de lotes de libros infantiles, que serán entregados a las familias participantes en el estudio.

¿Por qué leer desde el nacimiento?

La lectura compartida en voz alta no solo mejora el vocabulario y estimula el lenguaje: también fortalece el vínculo afectivo, fomenta la atención, la empatía y la imaginación.

Aunque hablar es un hito natural en el desarrollo infantil, leer es un aprendizaje cultural complejo: el cerebro no nace preparado para ello, y requiere crear nuevas conexiones neuronales desde los primeros años de vida.

Diversos estudios han demostrado que la lectura en voz alta desde el nacimiento puede actuar como una herramienta de equidad: contribuye a cerrar brechas sociales, prevenir el fracaso escolar y fomentar la salud emocional.

Promover el hábito lector desde los primeros meses de vida se considera una estrategia preventiva de alto impacto, comparable a otras recomendaciones habituales como una alimentación saludable o la vacunación.

Este tipo de iniciativas está respaldado por organismos como la American Academy of Pediatrics y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (a través del grupo PrevInfad), que recomiendan integrar la lectura compartida en el programa de salud infantil desde el nacimiento.

De hecho, la Asociación Española de Pediatría ha actualizado recientemente sus recomendaciones, instando a evitar el uso de pantallas en menores de seis años, lo que refuerza la importancia de ofrecer alternativas como la lectura, el juego y la interacción real. Sin embargo, la aplicación práctica de estas recomendaciones aún es limitada. Proyectos como este buscan precisamente trasladar esa evidencia científica a la realidad cotidiana de las consultas pediátricas.

¿En qué consiste el proyecto en Arnedo?

Uno de los elementos más innovadores del proyecto arnedano es su enfoque desde el nacimiento. Este próximo martes 25 de noviembre a las 12h se celebrará en el centro de salud una charla sobre lectura compartida en los primeros días de vida, dirigida a las familias de los recién nacidos de la localidad, dentro del ciclo de sesiones posparto que se imparten habitualmente en el centro.

El proyecto cuenta con una sólida implicación de la comunidad local. Las librerías de Arnedo han participado facilitando la adquisición de los títulos seleccionados, y el equipo de la Biblioteca de Arnedo ha colaborado estrechamente tanto en la selección de los libros como en el diseño de actividades abiertas a la ciudadanía.

Entre ellas destaca la propuesta prevista para el viernes 12 de diciembre a las 17:30 h en la Casa de Cultura/Biblioteca de Arnedo.

Según explica la directora de la biblioteca, Nuria del Río Pozo, se trata de “Cuentos para cuidarnos”, una sesión de narración oral y creatividad centrada en la educación para la salud desde la infancia.

A través de historias y consejos prácticos, se abordarán temas como la actividad física, la alimentación saludable, el juego libre, la higiene diaria, el descanso o la gestión emocional.

La actividad se desarrollará en un ambiente cercano y participativo, e incluirá un taller práctico y una guía de lectura con una cuidada selección de títulos relacionados con la salud.

Además, se ha habilitado un punto de lectura infantil en la sala de espera de Pediatría, como ejemplo de la importancia de integrar los libros en la vida cotidiana desde los primeros meses de vida.

Este rincón está diseñado para ofrecer un entorno agradable y acogedor para los niños y sus familias, en el que pueden leer, pintar o jugar libremente mientras esperan su consulta. Con esta intervención se pretende fomentar hábitos saludables desde la infancia y convertir este espacio en un entorno libre de pantallas, reforzando la lectura como una alternativa enriquecedora, accesible y estimulante.

El equipo promotor del proyecto espera que este proyecto no solo tenga un impacto positivo en el desarrollo infantil de las familias arnedanas participantes, sino que también sirva de inspiración para extender iniciativas similares en otros centros de salud o municipios

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.