Visita a las obras de estabilización de la peña del castillo de Arnedo, que avanzan a buen ritmo

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, junto al director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, y a la alcaldesa de Arnedo, Rosa María Herce, han visitado este viernes 7 de noviembre las obras de estabilización de la peña del Castillo de Arnedo que está previsto que terminen antes de Navidad, después de haber comenzado el pasado 25 de septiembre.
VISITA OBRAS MALLA CASTILLO 2

Durante la visita, en la que también han participado el concejal de Obras y Servicios, José María Ezquerro; el arquitecto técnico municipal, Javier Garraza; el representante de la empresa redactora del proyecto, CINTEC, S.L., José Ramón Garrido, y el gerente de la adjudicataria de los trabajos, Estabilización Geotalud, S.L., Guillermo Braceras, el consejero ha recordado que el Gobierno de La Rioja financia el 70 por ciento del coste de la obra, que fue adjudicada por un total de 312.439 euros.

Osés ha subrayado que “esta inversión es una muestra más de nuestro firme compromiso con el municipio de Arnedo y con la mejora de la seguridad y la calidad de vida de los vecinos”.

Asimismo, ha reconocido la “dificultad y la espectacularidad del trabajo que están realizando los operarios, que implica descolgarse por la pared, un trabajo diferente al que estamos acostumbrados a ver en un casco urbano, ya que normalmente este tipo de formaciones arcillosas y rocosas suele encontrarse fuera de las ciudades, y por el que hay que felicitar tanto a los trabajadores como a la empresa”.

Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la Consejería de Política Local que “fue sensible a este problema que teníamos en Arnedo y que aporta un 70 por ciento de la financiación para llevar cabo esta obra de la que hoy hemos certificado el primer tramo, que supone el 44 por ciento de la ejecución del proyecto”.

La empresa está colocando una nueva malla sobre una superficie de 11.460 metros cuadrados con el objetivo de reducir el riesgo de nuevos desprendimientos. Según ha explicado el gerente de Geotalud, Guillermo Braceras, se están colocando tiras de malla de un máximo de 80 metros y se van a realizar entre 1.000 y 1.500 metros de perforaciones.

La principal dificultad de los trabajos ahora es que “está costando perforar” porque hay zonas de terreno blando, arenas y arcillas, “y es como cuando intentas hacer un agujero en la arena de la playa, que se tapa constantemente”.

La malla anterior fue colocada hace más de 40 años

La malla se está ejecutando sobre la anterior, que fue colocada hace más de 40 años, sin anclajes al terreno, y simplemente atirantada por unos contrapesos en la base del talud.

Los estudios previos detectaron que la malla se encontraba muy deteriorada debido al paso del tiempo y a la caída de bloques de piedra. Al no encontrarse adherida al talud, también carecía de su principal finalidad como efecto de contención.

El deterioro de la malla, sumado al estado del talud y sus propiedades geomecánicas, llevaron al Ayuntamiento de Arnedo a impulsar esta obra y solicitar una subvención a la Dirección General de Política Local y Lucha contra la Despoblación.

Antes de redactarse el proyecto, geólogos especializados reconocieron el terreno para determinar las características litológicas de la peña, así como detectar las posibles inestabilidades del talud.

El gerente de Geotalud ha explicado que ahora están en la fase de bulonado, “que es un trabajo de ir haciendo agujeros y clavando” para fijar la malla a la pared. “Estamos contentos porque los vecinos nos están felicitando por la obra y porque hasta ahora no hemos tenido ningún problema de seguridad”, ha señalado.

Las obras avanzan a “buen ritmo”

En este sentido, ha afirmado que “el peligro, como se puede pensar, no es caerse, sino que te caiga una piedra encima, y dado que ahora las piedras, si caen, lo hacen por dentro de la malla, ya hemos superado esa primera fase de riesgo”. “Llevamos buen ritmo y si el tiempo lo permite acabaremos en plazo”, ha concluido.

El cerro del Castillo de Arnedo está formado por materiales correspondientes a la unidad superior de la formación de Arnedo. Está compuesto fundamentalmente por capas de areniscas que se alternan con capas de linos rojizos, apareciendo en menor medida y, sobre todo, en la parte posterior del cerro, los conglomerados masivos. El cerro presenta su talud o cara expuesta hacia el sur.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.