El CTCR ha hecho de la preocupación por la sostenibilidad su seña de identidad, por lo que centra una de sus líneas principales en la biotecnología, basada en este caso en el aprovechamiento de residuos para su reutilización en nuevos productos que mantengan a su vez la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los no ecológicos.
Desde esta premisa parte el proyecto Coffee Grounds Shoes que está desarrollando para la empresa Natural World en el ámbito de las nuevas aplicaciones. Esta investigación permitirá la obtención de suelas y entresuelas de calzado con propiedades aromáticas y antimicrobianas, elaboradas a partir de residuos de café procedentes de la hostelería o la alimentación.
Actualmente, el equipo del CTCR está centrando su actividad en la selección de la tipología del poso más idóneo. Hasta el momento ha validado dos de los cinco tipos de café testados, recogidos de restaurantes riojanos, y los primeros ensayos de actividad antibacteriana, realizados en laboratorio, han permitido confirmar el alto nivel de inhibición de microorganismos.
Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta el entorno acuoso que se puede encontrar dentro del calzado debido al vapor de agua que genera el propio pie, si se incorporasen restos de café molido a plantillas u otros componentes, se confirmaría definitivamente la extracción de sustancias antimicrobianas.
Por otro lado, la validación ambiental de los nuevos productos que se obtengan jugará un papel fundamental. Para ello se evaluará también el ecodiseño y se realizará el análisis del ciclo de vida de los productos desarrollados.
El CTCR recalca que Europa es el principal consumidor de café y la principal fuente de generación de residuos. En España, el consumo de café asciende a 170.000 toneladas anuales, lo que equivale a un consumo per cápita de 3,9 kg/año y 24.140 millones tazas al año. El consumo medio por español adulto es 2-3 tazas/día.
Todo esto supone la generación de una cantidad considerable de restos de café y, por tanto, un residuo abundante, barato y de fácil acceso, gracias al cual el CTCR emprende nuevas investigaciones en pro de una economía más circular, en la que el sector calzado riojano se encuentra comprometido.