La concejala de Participación Ciudadana, Violeta González, ha explicado que para apuntarse hay que recoger la hoja de inscripción en la Oficina de Turismo, en donde se facilitará el número de cuenta de Bankia en el que hay que ingresar la cuota correspondiente, que serán 15 euros para los federados, 18 para los socios de Amigos de Arnedo y del casco antiguo y 20 euros para el resto. Una vez hecho el ingreso, hay que llevar el resguardo y la hoja de inscripción de nuevo a la Oficina de Turismo.
González ha explicado que se ha optado por esta fórmula para controlar el número de inscritos, ya que en principio las plazas están limitadas a 50, aunque en función de la demanda podrían aumentarse.
En cualquier caso, ha recalcado que las plazas de reservarán por orden de inscripción y que los menores de edad deberán acudir obligatoriamente acompañados por un adulto.
Con todos los inscritos se creará un grupo de Whatsapp a través del cual se les informará de la ficha técnica de la etapa, de 21’5 kilómetros, y de algunas cuestiones de interés, como las recomendaciones básicas para afrontar una jornada de este tipo.
En este sentido, el presidente del Club de Montaña Fuente Teja, Jesús Salvador Chacón, ha recordado que se estará caminando entre cuatro y cinco horas, en una etapa de dificultad media, y ha recalcado la importancia de respetar los horarios y las normas fijadas.
La salida desde Arnedo será a las siete y media de la mañana desde la Estación de Autobuses y el regreso desde Zubiri se ha previsto a las cinco de la tarde.
Tanto el Ayuntamiento como las asociaciones organizadoras de este Camino de Santiago por etapas esperan una buena respuesta por parte de los participantes que, tras la etapa del 20 de octubre entre Roncesvalles y Zubiri, podrán asistir a las otras tres ya previstas de momento: el 17 de noviembre la etapa Zubiri-Pamplona; el 15 de diciembre Pamplona-Puentelarreina y el 19 de enero Puentelarreina-Estella.

