La directora del CEO, Anabel Jiménez, ha explicado en Radio Arnedo que “el curso pasado Gastroceo se dedicó a alimentación y gastronomía pero este año optamos por una visión más amplia que será la vida saludable, abarcando no sólo la alimentación, sino también la importancia de la actividad y el ejercicio físico, el descanso y el bienestar emocional”.
Jiménez ha recordado que el proyecto nació de una idea de la Academia Riojana de Gastronomía y la Consejería de Educación que el centro asumió y adaptó “con el objetivo fundamental de evitar el sobrepeso entre los alumnos”. A partir de ahí, ha dicho, se realizaron actividades de manipulación, talleres, charlas, visitas, una comida popular…”con la idea no sólo de que hay que comer para vivir sino que puede ser divertido y que hay diferentes formas de cocinar”.
La directora del CEO Villa de Autol ha destacado también que en “Gastroceo” participan no sólo los alumnos sino también sus familias y el resto de la localidad, que se implica a través de la colaboración de asociaciones, colectivos y personas a título individual, por lo que ha recalcado que “el balance es muy positivo, tanto dentro del CEO como fuera, en el pueblo”.
En cuanto al programa previsto para este curso, Jiménez ha señalado que “en el hall del CEO se ha instalado una antigua prensa de vino, porque partimos de la dieta mediterránea como la más saludable, y partimos también de la figura del Marqués de Reinosa”, una figura bastante desconocida, que da nombre a la bodega cooperativa de Autol y sobre la que se escribirá un cuento en inglés, francés y castellano que se repartirá a los alumnos y que contará con ilustraciones de Pablo García Conde-Corbal.
En el primer trimestre se han previsto también visitas a la bodega cooperativa y a cultivos de seta y champiñón, además de una charlas-taller sobre nutrición sana y ejercicio, la importancia del descanso y las posturas para evitar lesiones a la hora de hacer ejercicio.
Además, a finales de noviembre o en diciembre el empresario panadero riojano José Pedro Orío ayudará a los 680 alumnos del CEO a elaborar un rosco de Reyes para cada uno de ellos y para las familias se ha organizado la actividad “Una fruta al día, del médico te libraría”.
En el segundo trimestre los alumnos conocerán mediante una proyección cómo se recogía la aceituna y se elaboraba el aceite en el antiguo trujal de Autol, ya desaparecido, y se ha organizado una charla-taller sobre bienestar emocional.
El Carnaval se ambientará en torno al tema de la vida saludable y habrá una actividad de cocina en frío para alumnos y abuelos con fruta, verdura, seta y champiñón “que son buenos para el corazón”.
Ya para el tercer y último trimestre de curso se ha previsto un taller de yoga para los alumnos; el concurso gastronómico “Arroz a nuestro gusto”, que será un sábado abierto a todas las personas que quieran participar, y el café-coloquio, abierto también, “Cita con tu bienestar”.
Además, habrá una master-class de zumba; diferentes rutas por Autol y su entorno para los alumnos, adaptadas a su edad, y con la colaboración de varias asociaciones además del maratón de cuentacuentos, relacionado con el tema de la vida saludable, para cerrar el curso.
La directora del CEO Villa de Autol ha recalcado que ‘Gastroceo’ “es un proyecto que va más allá del centro” y ha incidido en que lo fundamental es que “el centro esté abierto al pueblo y el pueblo dentro del CEO, para comprometernos y trabajar juntos”.
Además, ha agradecido la colaboración de la Academia Riojana de Gastronomía, la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Autol.

