Proyecto Hombre pone en marcha la campaña #Buenamente para fomentar el buen uso de la tecnología

Proyecto Hombre La Rioja ha atendido en lo que va de año a 59 menores. De ellos, el 10% ha acudido principalmente por tener un uso problemático de las nuevas tecnologías y el juego online. Conscientes de las dificultades que muchos padres sienten a la hora de comunicarse con sus hijos, más aún cuando se trata de las nuevas tecnologías, la Asociación Proyecto Hombre ha lanzado a nivel nacional la campaña #Buenamente, centrada en el buen uso de la tecnología.
PROYECTO HOMBRE campaña Buenamente

#Buenamente toma como referencia el videoclip del tema Malamente, de la artista Rosalía. Siguiendo su particular estética, la asociación ha realizado un videoclip donde unas madres bailan y cantan intentando ponerse en el lugar de la hija de la protagonista. De esta original manera se quiere llamar la atención y subrayar la importancia de valores como la familia, la educación y la comunicación.

Además, la campaña ofrece a las familias unas claves –elaboradas en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la iniciativa Internet Segura for Kids-relacionadas con el uso de las TIC y los adolescentes (documento adjunto). “A través de un decálogo donde se aclara que no se trata de prohibir el uso de las TIC sino de enseñarles a utilizarlas de manera controlada y segura, aspirando a mejorar la comunicación intrafamiliar y evitar futuros problemas de comportamiento”, explica David García, director de Proyecto Hombre La Rioja.

Los diez consejos se pueden consultar en la web de la campaña: https://proyectohombre.es/buenamente/

Taller-escuela de Proyecto Hombre La Rioja

En esta línea de trabajo en pro de la prevención, Proyecto Hombre La Rioja lleva varios años ofreciendo un taller-escuela, realizado juntamente con los padres, madres y sus hijos e hijas adolescentes.

García ha recalcado que “de forma dinámica se les ofrecen herramientas y recursos para potenciar el buen uso de los medios tecnológicos en el hogar, así como se promueven debates en el seno familiar sobre los contenidos, usos y valores relacionados con el mundo online y digital”.

También ha explicado que “en Proyecto Hombre La Rioja observamos con preocupación que la falta de acompañamiento a los menores en cuanto a las TIC favorece, junto con otros factores, un acceso anónimo e inmediato a plataformas de juego online con dinero real de tipo apuestas deportivas, póker y casinos online, siendo esta una conducta de riesgo que puede tener como consecuencia el desarrollo de una enfermedad tan grave como es la ludopatía–asevera-. En nuestro centro residencial, en lo que va de 2019, el 10% de los usuarios presentan como principal problema la adicción al juego”.

Alcohol, cannabis y apuestas deportivas, un problema entre los jóvenes

Por otro lado, ante la creciente demanda de ayuda por parte de madres y padres para enfrentarse a situaciones cotidianas con sus hijos e hijas adolescentes y mejorar la comunicación intrafamiliar, Proyecto Hombre pone a su disposición ‘Proyecto Joven’, un programa especializado en prevenir o tratar problemas de comportamiento, así como el consumo incipiente de sustancias o el uso problemático de tecnologías.

En 2018, en este programa fueron atendidos 94 adolescentes en La Rioja. A nivel nacional, Proyecto Joven atendió a 2.150, de los cuales un 8,5% presentaban problemas con las tecnologías, sobre todo por el uso de las redes sociales e Internet.

La mayoría acuden acompañados por sus familias, quienes son un pilar fundamental en el proceso. El perfil de la persona joven que se atiende en Proyecto Hombre es muy variado, con distintos problemas de comportamiento o con inicios de consumo de sustancias.

En este sentido, como señala la “Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2018-2019”, resulta especialmente preocupante el consumo de cannabis y alcohol.

Según indica el estudio, “el 58,5% de los adolescentes ha consumido alcohol en el último mes y, lo que destaca aún más, el 24,3% confiesa haberse emborrachado en ese periodo”. Asimismo, el 11,7% de las chicas de 14 años admite haberse emborrado en los últimos 30 día, frente al 7,6% de los chicos.

“La experiencia de Proyecto Hombre La Rioja avala estos datos: el 90% de los menores atendidos en nuestra comunidad autónoma tienen un uso problemático del alcohol, especialmente los fines de semana”, relata David García. Según ESTUDES, el alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa.

En este sentido, también destaca que desde 2010 persiste la consideración del cannabis como una sustancia menos peligrosa que el tabaco.

“En Proyecto Hombre La Rioja hemos podido constatar en las primeras entrevistas con los menores, la baja percepción de riesgo que tienen del cannabis. Parece que cala más en ellos el mensaje de los ‘beneficios’ del cannabis que las verdaderas consecuencias perjudiciales que tiene a nivel cognitivo, social, familiar, escolar…”, cuenta el director de la entidad.

Claves para madres y padres para el buen uso de la tecnología

No se trata de prohibir el uso de las TIC, sino de enseñar a los adolescentes a utilizarlas de manera controlada y segura, sustituyendo los hábitos inadecuados por otros más positivos y que esto les permita aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología. Queremos fomentar un uso responsable de las TIC y adecuado a la edad y madurez del o la menor.

1.- Propiciar otras actividades lúdicas alternativas (deportes, salidas con amigos y amigas, lectura, música, etc.) y potenciar actitudes, valores y estilos de vida saludables.

2.- Como padres, madres, tutores o personas con menores a cargo, ser modelos estables y coherentes con lo que les pedimos a los y las jóvenes.

3.- Establecer unas normas básicas sobre el uso de las TIC, consensuadas y pactadas:

-Establecer un horario de uso.

Utilizar Internet en espacios comunes del hogar, evitando uso de pantallas en lugares aislados de la casa.

Controlar las imágenes y vídeos publicados en la red. Es importante tener conocimiento de las fotos y vídeos que publican.

Consensuar con los y las menores las aplicaciones y sitios web a visitar.

Vigilar sus amistades online. Indicarles que solo deben contactar por redes sociales, mensajería instantánea u otros canales con personas que conocen físicamente.

Apoyarnos en modelos de pactos para el buen uso de los dispositivos de Internet Segura for Kids.

4.- Es importante que sepan identificar las amenazas a las que se exponen (sexting, grooming, ciberbullying, sexcasting, sextorsión…) por lo que incluso es aconsejable explicar casos reales para que puedan asociarlos.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.