Así lo ha explicado este martes 5 de mayo, en Radio Arnedo, la directora de este instituto, Julia Rubio, quien ha señalado que, de esta manera, la enseñanza online se podrá llevar a cabo “de manera más ordenada y complementaria”, algo que este curso, con motivo de la crisis del Covid-19, se ha puesto en marcha a la fuerza.
Además si, en función de cómo siga evolucionando la pandemia, el próximo curso fuera preciso conciliar la enseñanza presencial con la online, Rubio ha recalcado que el centro dispondrá de estas herramientas tecnológicas que tanto están facilitando la enseñanza en este tiempo de Estado de Alarma.
Un periodo en el que tanto alumnos como profesores se han tenido que adaptar, sobre la marcha, a nuevos métodos educativos, lo que reconoce que ha costado más a los docentes menos familiarizados con las nuevas tecnologías, si bien, finalmente, casi todo el claustro está trabajando con estas herramientas.
Pruebas de acceso a la Universidad
Por lo demás, Rubio ha avanzado que, a falta de que se publique la Orden correspondiente, las pruebas de acceso a la universidad, EBAU, se llevarán a cabo también en otros centros educativos de La Rioja, además de en Logroño y en Calahorra como venía siendo lo habitual hasta ahora.
En este sentido, ha señalado que “posiblemente los centros educativos seamos también sedes de esta prueba” y, de hecho, ha informado de que este lunes 4 de mayo la Consejería les pidió que informaran “del número de aulas con orientación norte y que puedan acoger a diez alumnos bien separados”.
También cree que este próximo mes de junio los alumnos de 2º de Bachillerato podrán volver a las aulas para preparar los exámenes de la EBAU que, como ya se confirmó hace unos días, se celebrará los días 8, 9 y 10 de julio, en convocatoria ordinaria, y los días 2, 3 y 4 de septiembre en convocatoria extraordinaria. También ha recordado que en La Rioja la prueba será gratuita este año y que ningún alumno estará en desventaja por no haber podido acudir a las clases presenciales durante el tercer trimestre.
Por lo demás, mientras se publica la Orden correspondiente que aclare todas estas cuestiones, todavía siguen quedando muchas dudas y flecos por resolver relacionados con este curso y con el inicio del próximo, aunque, entre tanto, parece claro que los equipos directivos y administrativos de los colegios e institutos tendrán que regresar a los centros a partir del 25 de mayo para realizar tareas administrativas y de matriculaciones.
En este sentido, Rubio también cree que si regresan a las aulas los alumnos de 2º de Bachillerato, también tendrán que ir haciéndolo el equipo docente con las correspondientes medidas de protección.
Con todo, y a falta de que se vayan resolviendo todos estos interrogantes, la directora del IES ‘Celso Díaz’ ha mostrado su satisfacción porque “la gran mayoría de nuestros alumnos está trabajando mucho y bien” en esta situación de confinamiento.